Ciudad de México.- Como parte de los trabajos para detectar las causas de la mortandad de tortugas golfinas, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Secretaría de Marina (Semar) recorren la zona de altamar frente al Santuario “Playa Puerto Arista”, Chiapas.
El equipo de especialistas registró el avistamiento y reconocimiento de ejemplares de tortuga marina en su hábitat natural, a través del conteo y observación directa.
Recorrieron un total de 360 kilómetros, y se observaron 152 ejemplares vivos de tortuga marina, con una densidad aproximada de siete ejemplares por kilómetro.
Los investigadores tomaron muestras de agua de mar en dos puntos distintos: a 50 kilómetros mar adentro y frente a las playas de Puerto Arista, para identificación de microalgas tóxicas. Esto, a profundidades de uno, cinco y diez metros para análisis cuantitativo.
También se tomaron muestras para análisis cualitativo; serán enviadas para su análisis en el laboratorio estatal de salud pública de Chiapas y se estima que los resultados estén listos en diez días como máximo.
Las autoridades informaron que no se observaron comportamientos erráticos o indicios de lesiones o enfermedad de tortugas, ni de otras especies de vertebrados marinos, que pudieran sugerir la presencia de algún agente patógeno o sustancia tóxica.
Se estima que existen buenas condiciones de salud del ecosistema para la tortuga marina y otras especies.
En las últimas semanas se localizaron 113 tortugas muertas en la zona.

En el recorrido también participaron la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Comisión Federal de Prevención Contra Riesgo Sanitario (Cofepris), la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (Conapesca), entre otras. (Con información de Semarnat)