Artistas destacan uso de nuevas tecnologías para difundir sus trabajos

Los artistas dejaron claro que transmitir sus obras en las plataformas digitales no sustituye a los formatos tradicionales.

Escrito por: Azteca Noticias

Estos hombres enfrentan cargos como intento de agresión sexual a un menor, la tentación, la posesión de pornografía infantil y el intento de corromper la moral de un niño. Imagen: Archivo
Neutralización de Internet

México, 28 de julio.- Como parte de las actividades del Tercer Encuentro de Poemas en la Ciudad de México, cuatro artistas que utilizan formatos digitales para difundir sus trabajos participaron en la mesa redonda “(Trans) Escrituras: La poesía en diálogo con otras disciplinas”.

En el encuentro en la Universidad del Claustro de Sor Juana, dentro de la sala de cine, participaron Canek Zapata, Efraín Velasco Sosa, Rocío Cerón y Tania Carrera, y como presentadora la periodista y artista Danya Villegas.

Tania Carrera, quien trabaja en el proyecto “Calcas” y ha realizado libros interactivos en formato digital, planteó que el autor debe pensar ahora en nuevas formas de transmitir sus ideas y comparó a la página web con un escenario en el que el público puede ver las obras expuestas y dar like como un reconocimiento.

“La estrategia modifica a la escritura, la escritura al soporte, se da una riqueza de comunicación que estoy segura seguirá evolucionando. El autor ahora no sólo redacta, tiene que pensar en cómo va transmitir su obra, planear estrategias concretas para llegar a un público en medio de un mercado donde la poesía no es redituable”, explicó la poeta digital.

En su oportunidad Canek Zapata, editor y artista de internet de la editorial electrónica Broken English, indicó que actualmente se realiza poesía mediante una computadora a la que se programa para que a través de ella se transmita el contenido que se crea mediante el uso de imágenes en movimiento y cortas animaciones, a las que se agregan fragmentos de poesía.

Efraín Velasco, a su vez, detalló que trabaja la semiótica contenida en la arquitectura. Se refirió a una obra que construyó a partir de los ocho mil 913 caracteres que forman el segundo capítulo del libro “Rayuela”.Cada uno de los caracteres es representado por una piedra y eso lo hizo con la finalidad de involucrar al espectador con su creación.

“Busco a través de mis obras mostrar nuevas formas de ver el mundo, la tecnología modificó la manera en la que construí mi imaginario, en un principio la tecnología soportaba sólo el texto, después la imagen, ya ahora podemos ir más allá del papel, como artistas debemos aceptar nuevas formas de escritura”.

Por último Rocío Cerón, quien transmite pequeños versos contenidos en imágenes en su cuenta de Instagram, destacó que lo importante en el arte es el proceso creativo, que es totalmente único, y afirmó que la poesía genera nuevas redes neuroplásticas en nuestro cerebro, vitales para la creatividad.

Los artistas hablaron en conjunto sobre los espacios que generan las nuevas tecnologías para difundir arte, pero dejaron claro que transmitir sus obras en las plataformas digitales no sustituye a los formatos tradicionales, simplemente es una forma más de hacer llegar al público sus creaciones y crear comunidad.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×