FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Día Mundial por la Donación de Órganos y Tejidos

En 2017 más de 20 mil personas esperaban un trasplante.

Donación de órganos
Compartir nota

Este día declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) se promueve la donación voluntaria y altruista de órganos y tejidos esto para mejor la calidad de vida y dar vida a aquellos que lo requieran.

Según datos de la Secretaría de Salud al 31 de diciembre de 2017 había:

• 7 mil 228 pacientes en espera de cornea

• 13 mil 634 en espera de riñón

• 361 en espera de un hígado

• 47 en espera de un corazón

Pero se realizaron:

• 3 mil 762 trasplantes de cornea

• 3 mil 150 trasplantes de riñón

• 183 trasplantes de hígado

• 33 trasplantes de corazón

En la mayoría de casos los trasplantes se hace de donadores voluntarios fallecidos y los órganos y tejidos deben de ser compatibles con el paciente en espera.

Existen dos tipos de donación:

• La donación tacita: Es cuando un posible donador o donante no haya manifestado en un documento la negativa para que después de su muerte, sus órganos sean utilizados para trasplante.

• La donación expresa: es la acción de manifestar por escrito o de forma verbal, la voluntad de donar sus órganos en vida o después de su muerte.

Será considerada donación amplia cuando se refiera a la disposición total del cuerpo, o limitada cuando sólo se otorgue respecto de determinados componentes. La donación es un acto de altruismo que salva o mejora la vida de las personas que lo necesitan por ello, es importante que en el país se hable y se eliminen los mitos de la donación, mencionó el Centro Nacional de Trasplantes.

Nota