Fondeo colectivo, “la idea del millón”

“Se aproxima un escenario positivo de crecimiento en el entorno de inversión nacional. Esto se debe, en parte, a un mejor ánimo de la población, que podría darle confianza al mercado internacional": David Agmon

Escrito por: Notimex

inversion

La inversión se ha convertido en una herramienta financiera muy poderosa para el desarrollo de todas las industrias y economías del mundo.

Sin embargo, es una actividad muy sensible a la incertidumbre (social, política, económica) del entorno, porque históricamente ha sido promovida por instituciones, individuos y grupos de gran capacidad monetaria: gobiernos, corporaciones, empresarios multimillonarios, etcétera.

Conforme las innovaciones y startups fintech fomentan la inclusión de la sociedad en general en este tipo de proyectos, se alcanza a vislumbrar un futuro donde dichos instrumentos no pertenezcan únicamente a una élite.

Para David Agmon, director general de Inverspot, la situación en México este 2018 no ha sido fácil, pero se aproxima un escenario positivo de crecimiento en el entorno de inversión nacional.

Esto se debe, en parte, a un mejor ánimo de la población, que podría darle confianza al mercado internacional y reestablecer flujos constantes de capital extranjero. Pero el factor definitivo es el rol de las tecnologías disruptivas en la familiarización del público con nuevos vehículos de inversión que se alejan de los instrumentos bancarios típicos.

“Ahora se va a abrir un abanico de alternativas de inversión, donde se puede poner el dinero en una idea de negocio, en un modelo probado o en un proyecto inmobiliario [por igual]", afirma Agmon.

Asegura que estas opciones tienen el potencial de fomentar mayor inclusión conforme la sociedad comience a adoptar dichas plataformas y, a su vez, generar un mayor dinamismo en el entorno nacional.

Más allá del beneficio al público en general, empresarios y emprendedores también podrán acceder más fácilmente a financiamiento, porque ya no deberán lidiar con el hermetismo de las instituciones bancarias y podrán contar con el respaldo de las masas.

Con la certidumbre establecida por la promulgación de la Ley Fintech, los sistemas de crowdfunding se empiezan a consolidar como una solución en donde se juntan las mejores características de los métodos de fondeo convencionales, sin las limitaciones características de las alternativas tradicionales.

De acuerdo con Agmon, los proyectos inmobiliarios de fondeo colectivo son positivos para ambas partes: más gente puede aspirar a formar parte del proyecto porque el “boleto de entrada” es más bajo, mientras los líderes de la iniciativa prefieren contraer deuda con el público a solicitar un crédito (y pagar el alto costo operativo que implica la ruta bancaria).

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×