Ciudad de México.- Lincoln Brower, el afamado entomólogo y ambientalista estadounidense, falleció a los 87 años en su casa del condado de Nelson, Virginia, luego de una larga enfermedad.
Fue uno de los más grandes expertos en la mariposa monarca, y también uno de sus más férreos defensores.
El deceso ocurrió el 17 de julio, aunque por razones personales, su viuda lo mantuvo en secreto hasta la noche del viernes.
Brower, quien nació en Nueva Jersey en 1931, obtuvo la Licenciatura en Biología por la Universidad de Princeton, y el Doctorado en Zoología en Yale.
Durante décadas estudió la migración de la mariposa monarca, interesado en el recorrido de cuatro mil kilómetros que cada año realiza la especie desde Canadá, hasta los bosques de oyamel en Michoacán y el Estado de México.
Fueron seis décadas de estudio dedicadas a la monarca, en los que Brower recorrió los santuarios mexicanos analizando el comportamiento de las mariposas, así como su alimentación, mecanismos de defensa y características de su hábitat.
“Fue el más grande estudioso de nuestra mariposa monarca, y para mí, el legado de Lincoln Brower es que la monarca todavía sigue migrando a México”, señaló el escritor y ambientalista Homero Aridjis, amigo personal del entomólogo.
Brower fue uno de los primeros científicos en advertir el peligro que corren las Monarca por el uso indiscriminado de pesticidas, el cambio climático y la tala clandestina de sus bosques.
En los últimos años, Lincoln Brower y otros ambientalistas levantaron la voz para solicitar al gobierno estadunidense la protección de la mariposa monarca, bajo la Ley de Especies en Peligro de Extinción.
“Si usted dice ‘el señor Lincoln Brower va a reencarnar’, pues lo vamos a tener de visita el próximo invierno aquí en México, convertido en mariposa monarca”, concluyó Aridjis.