Origen del Día de la Libertad de expresión

La libertad de expresión es el derecho que toda persona tiene a pensar y compartir con otras personas sus ideas, reflexiones y opiniones.

Mircrófono para debate
Micrófono. Debate presidencial

Escrito por: Notimex

México, 7 de junio.- Poder expresar ideas, pensamientos y sentimientos a través de las palabras, la música, el cuerpo, el arte o cualquier medio es uno de los derechos fundamentales que se celebra este 7 de junio, Día de la Libertad de Expresión.

En México, la fecha que conmemora el derecho humano que constituye un pilar fundamental para la vigencia de una sociedad abierta, plural y democrática, tiene su origen en los tiempos de Benito Juárez, quien legisló para que los mexicanos se expresaran libremente.

Este derecho, ahora consagrado en los artículos sexto y séptimo de la Constitución, se vio reprimido durante el porfiriato, aunque las voces de los periodistas no fueron acalladas y desde sus trincheras lucharon para manifestar sus opiniones.

En la actualidad, la sociedad civil, organizaciones no gubernamentales y medios de comunicación se unen para conmemorar esta fecha, al tiempo que alzan la voz para pedirle al Estado que garantice la libertad de expresión no solo a periodistas sino a todos los ciudadanos.

La primera vez que en el país se celebró el Día de la Libertad de Expresión fue un 7 de junio en 1951. La libertad de expresión es el derecho que toda persona tiene a pensar y compartir con otras personas sus ideas, reflexiones y opiniones, es decir, el derecho a razonar y dar a conocer lo que piensa y lo que conoce.

Este derecho incluye también la libertad de buscar, recibir y difundir ideas, opiniones e informaciones, por cualquier medio y con personas de cualquier otro país, y nadie tiene el derecho de prohibir o limitar la libertad de expresión de las personas.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×