18 de julio (Azteca Noticias).- Este año, la Olimpiada Internacional de Química (IChO, por sus siglas en inglés) se llevará a cabo del 19 al 29 de julio en Eslovaquia y República Checa, donde hace medio siglo, en lo que fue la antigua Checoslovaquia, tuvo lugar por primera vez este certamen, que llega a su edición número 50.
La delegación mexicana para este concurso está integrada por Neyci Gutiérrez Valencia, de la Ciudad de México; Alejandro Valderrama Celestino, de Michoacán; y Alexa García Rendón y Alejandro Munguía Aldapa, ambos de Sonora.
Se seleccionaron a 15 estudiantes quienes recibieron dos sesiones de entrenamiento de una semana cada una y tras este proceso, que involucró horas de estudio, trabajo en el laboratorio y exámenes, se eligieron a los representantes mexicanos de este año, explicó Carlos Mauricio Castro Acuña, coordinador de la ONQ.
El principal reto al que se enfrentará el equipo mexicano en tierras checas y eslovacas, Castro Acuña señaló que sin duda es que varios estudiantes de otros países acumulan más tiempo de entrenamiento.
Una de las fortalezas de la selección de nuestro país, en opinión del coordinador nacional, es que este año participarán en la 50ª Olimpiada Internacional de Química dos integrantes con experiencia en competencias internacionales y esto debe ser un factor para que tengan un buen rendimiento.
En 1992, México participó por primera vez en la IChO, en la edición 24 que se llevó acabo en Estados Unidos, desde entonces nuestro país ha obtenido 8 medallas de plata, 37 de bronce y 15 menciones honoríficas. Este año, los encargados de acompañar a los estudiantes mexicanos son Juan Carlos Hernández Chacón y Armando Marín Becerra.
¡Les deseamos todo el éxito que se merecen!