18 de octubre.- ’Las tres muertes de Marisela Escobedo’, documental popular de la plataforma Netflix, el cual está basado en la historia de la activista Marisela Escobedo, sigue resonando en cada hogar que es visualizado.
El documental ha puesto en primer plano la lucha de Marisela por buscar justicia ante el feminicidio de su hija, pero también destaca las maniobras del gobierno estatal de Chihuahua y la indiferencia del gobierno federal durante el tiempo que tuvo que luchar.
Según Netflix, el documental es uno de los 10 productos más vistos en México y en redes sociales se ha venido fortaleciendo el mensaje de la lucha feminista y, en particular, el reconocimiento a Marisela Escobedo como madre, hermana, amiga y luchadora social.
Algo muy peculiar en redes sociales ha sido la constante de cada persona que ve el documental: al final es imposible no llorar.
Los créditos finales fueron musicalizados por ‘Canción sin miedo’, escrita por la cantautora coahuilense Vivir Quintana e interpretada a la par de la chilena Mon Laferte, aunque en esta versión se incorporan los nombres de Marisela y Rubí.
Vivir Quintana - Canción sin miedo ft. El Palomar
“Canción sin miedo” se ha convertido en un himno en la lucha feminista en México y Vivir Quintana cuenta en un video de Netflix cómo Mon Laferte la inspiró a crearla, y su relación con ‘Las tres muertes de Marisela Escobedo’
Las tres muertes de Marisela Escobedo | Un himno de Vivir Quintana