FUERZA INFORMATIVA AZTECA

En la investigación sobre diabetes más grande realizada hasta hoy, colaboró una mexicana.

Se trata de la científica María Teresa Tusié, de la UNAM.

diabetes
diabetes
Compartir nota

Ciudad de México, a 20 de agosto de 2019. Los avances en la ciencia continúan y en ellos participan expertos del país. El más reciente estudio internacional sobre diabetes reveló que un gen en los mexicanos nos predispone a padecerla, en esta investigación colabora la cientifica mexicana María Teresa Tusié.

Se trata de la investigación más grande realizada hasta ahora, en ella revisaron a más de 45 mil personas de todo el mundo, más de 20 mil con diabetes tipo 2, y otras 24 mil sin diagnóstico, estas personas pertenecen a cinco grupos étnicos diferentes, de los cuales cerca del 10 por ciento eran de originen mexicano.

Se trata de la investigación más grande realizada hasta ahora, en ella revisaron a más de 45 mil personas de todo el mundo, más de 20 mil con diabetes tipo 2, y otras 24 mil sin diagnóstico, estas personas pertenecen a cinco grupos étnicos diferentes, de los cuales cerca del 10 por ciento eran de originen mexicano.

Los mexicanos estamos entre las poblaciones humanas con mayor predisposición a la diabetes. Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2016, esta afección es la segunda causa de mortalidad en el país: 10.3 por ciento de las mujeres la padecen, y 8.4 de los hombres.

María Teresa Tusié, explicó que nuestro genoma es resultado de procesos de selección; cada población pasó por distintos eventos a través de su historia; los individuos actuales portan variantes genéticas que en algún momento les confirieron alguna ventaja evolutiva. Entonces, para conocer los factores que nos predisponen a distintas afecciones es necesario estudiar los diferentes grupos humanos.

“Los mestizos-mexicanos tenemos un fondo genético europeo y nativo americano, principalmente; entonces, las ventajas obtenidas por los pueblos originarios para sobrevivir con carencia de alimento y condiciones climáticas extremas seleccionó a individuos eficientes en acumular grasa; hoy, esta estructura genética nos predispone a diferentes males, pues nuestro estilo de vida actual incluye una dieta altamente calórica y menos ejercicio.”

El estudio identificó el gen SFI1, que contribuye al riesgo de adquirir la enfermedad.

Nota