La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que se puede revelar y difundir la información sobre el número de vacunas contra el Covid-19 que hayan caducado en bodegas del país, pues esto no pone en riesgo la seguridad nacional como sostenía el Gobierno de México.
A propuesta del ministro Jorge Pardo Rebolledo, el tribunal pleno concluyó que la Secretaría de Salud debe entregar los datos concernientes al número de dosis de vacunas contra el virus SARS-COV-2 que hayan caducado antes de ser administradas, junto con los datos del lote y la empresa farmacéutica.
Por unanimidad de votos la SCJN determinó que es infundado el recurso de revisión en materia de seguridad nacional previsto en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, promovido por la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, en contra de la resolución del 29 de junio de 2022, emitida por el INAI en el que se ordenó la entrega de dicha información.
¿Por qué se difundirá el número de vacunas de Covid-19 que caducaron?
Al exponer sus argumentos, Pardo Rebolledo indicó que no se advierte que la divulgación de esa información pueda comprometer la seguridad nacional, obstaculizando el combate a la epidemia del virus SARS-CoV-2.
Tampoco genera un incumplimiento de las condiciones confidenciales del contrato y tampoco que su divulgación permita a los grupos de delincuencia organizada conocer la ubicación y destino que se le da a las vacunas no empleadas.
Aunado a ello, el Pleno destacó que las autoridades federales, a través de diversos medios, han dado a conocer información relacionada con los lotes de producción de las vacunas aplicadas, la cantidad de dosis fabricadas y las empresas farmacéuticas responsables del suministro, como se observa en la página de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
De acuerdo con la solicitud original, la información requería “el número de dosis de vacunas contra la Covid 19 que hayan caducado antes de que se hayan podido administrar a la población, conocer el lote, la empresa fabricante y qué se hizo con las vacunas para su destrucción”.
Durante la sesión, los ministros avalaron reservar por cinco años la información sobre el valor económico de las vacunas que México donó a otros países, ya que se consideró que en este caso estos datos sí pueden contener datos sensibles.