Elementos de la Sedena evitarán bloqueos en la Autopista del Sol

Son 150 elementos de la Sedena los que vigilarán que las carreteras en Chilpancingo no sean bloqueadas durante el puente vacional del 21 de marzo.

Elementos de la Sedena evitarán bloqueos en la Autopista del Sol.jpg
Notas
Estados

Escrito por: Juan José Romero

Chilpancingo, Guerrero.- Llegaron a Chilpancingo 150 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para reforzar la seguridad en la capital, y garantizar la libre circulación en las carreteras, como la Autopista del Sol, por el Puente Vacacional de este 21 de marzo por el natalicio de Benito Juárez.

Los oficiales del Ejército arribaron a bordo de 27 camionetas de la Sedena a la sede de la 35 zona militar, provenientes de la Ciudad de México.

Los refuerzos realizarán tareas de recorridos y vigilancia en las diferentes colonias de Chilpancingo, así como patrullajes en las vías de comunicación a fin de garantizar el libre tránsito en las carreteras que llegan a la ciudad capital y que comunican con los destinos turísticos de la entidad, por el Puente Vacacional que se avecina.

Del mismo modo, realizarán recorridos a pie en las zonas comerciales, plazas públicas y servicios de Chilpancingo.

El refuerzo de seguridad se da días después del bloqueo de 12 horas a la Autopista del Sol por parte de la Ceteg, y ante el incremento de robos y desapariciones forzadas, así como de otros delitos cometidos en esta ciudad.

El bloqueo en la Autopista del Sol

El 14 de marzo los maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CNTE) bloquearon la Autopista del Sol a la altura de Chilpancingo, Guerrero, debido a que exigen la atención del gobierno estatal a su pliego petitorio, entre sus demandas están que las plazas dejen de entregarse a través de la unidad estatal del sistema para carreras de los maestros, se les otorguen 90 días de aguinaldo y se dé un mejor trato a los docentes jubilados.

Tras 11 horas maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CNTE) levantaron el bloqueo que mantenían en la autopista del sol a la altura de Chilpancingo, Guerrero.

Pérdidas económicas por bloqueos

La autopista México-Acapulco, a pesar es la segunda carretera con más pérdidas que ha registrado por bloqueos entre el 1 de enero de 2017 y 31 de diciembre de 2021.

Las casetas de la autopista México-Acapulco han sido tomadas por estudiantes, profesores y otros grupos sociales más de 2 mil 533 veces entre 2017 y 2021, con pérdidas por 741 millones 864 mil pesos para Capufe, operador de diversas tramos de la red del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin).

Según un estudio de Caminos y Puentes Federales (Capufe), el organismo encargado de la administración del Fonadin, más de la mitad de los viajeros encuestados no se sentían seguros al viajar por la autopista México-Acapulco.

La toma de casetas, especialmente en Palo Blanco, Guerrero; los homicidios, las obstrucciones del camino con piedras y los retenes militares generan miedo a los turistas.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×