Los socavones e inundaciones en la Ciudad de México se han convertido en un grave problema para las y los capitalinos. Expertos aseguran que la situación podría ponerse peor si no cambia el manejo de agua en el Valle de México.

Tan solo en CDMX, los socavones registraron un aumento del 107%, siendo la Gustavo A. Madero (GAM) e Iztapalapa, las alcaldías más afectadas.

Si no cambia el modelo de la gestión del agua que se inauguró en la época de la colonia, es posible que sea una bomba de tiempo”, explicó Ricardo Bando, integrante de la Coordinadora Nacional ‘Agua para todos, agua para la vida’.

Sobreexplotación del acuífero subterráneo provoca los hundimientos en CDMX

El proceso de sobreexplotación del acuífero subterráneo, es lo que ha provocado los graves hundimientos en la CDMX. Tan solo en más de 100 años, la capital del país se ha hundido un promedio de 10 metros.

“La sobreexplotación ha generado vacíos en el subsuelo”, comentó Ricardo Bando, durante una entrevista con Fuerza Informativa Azteca.

La Zona Metropolitana de la Ciudad de México sufre de un mal manejo de gestión de agua, el cual se inauguró en 1607, y que consistía en desalojar el agua de los grandes lagos que rodeaban a la gran Ciudad Azteca. Desde ese entonces las construcciones y “reparaciones” no han parado.

¿Por qué cada vez hay más hundimientos en la CDMX? (H3)

De acuerdo con el experto, la mala planeación, la falta de reparación de drenajes y tuberías, es lo que ha provocado el deterioro del sistema. Así cómo traer agua de otras cuencas como el Cutzamala y Lerma.

Exigen al gobierno mejorar el manejo de agua en la CDMX

La Coordinadora Nacional ‘Agua para todos, agua para la vida’ aseguró que existen varios propuestas para mejorar el manejo de agua en la Ciudad de México, entre las propuestas destacan reutilizar el agua de lluvia.

Además, piden rehabilitar los lagos, así como mejorar el tratamiento de las aguas contaminadas.

Para cambiar el modelo del manejo de agua, la coordinadora pide que se apruebe una nueva ley general de agua y que se abrigue la ley de aguas nacionales que ha potenciado el problema.

“La UAM ha propuesto captar el agua de la lluvia, la generación de humedales, construcción de pozos de captación de agua para infiltrarse al subsuelo (...) Dejar de promover el crecimiento anárquico de la zona metropolitana de la CDMX respetando sus bosques”, explicó el experto.