El primer aterrizaje de Japón en la Luna fue un éxito parcial. La sonda SLIM aterrizó con precisión en el cráter Shioli, pero no todo fue de lo mejor, pues los paneles solares no pudieron generar energía.
La Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) cree que el problema se debe a que la nave no está apuntando en la dirección prevista. La JAXA está trabajando para solucionar el problema, pero si no lo consigue, la sonda SLIM se quedará sin energía y la misión terminará prematuramente.
A pesar del problema, la JAXA considera que la misión fue un éxito parcial. El aterrizaje de la sonda SLIM fue preciso y suave, y la nave pudo liberar sus dos robots exploradores, LEV-1 y LEV-2.
The live streaming has been suspended. Please wait until the press conference. https://t.co/AcRTBcHAuL
— JAXA(Japan Aerospace Exploration Agency) (@JAXA_en) January 19, 2024
Los robots LEV-1 y LEV-2 están equipados con cámaras y sensores para explorar la superficie lunar. La JAXA espera que los robots puedan proporcionar información valiosa sobre la composición y la historia de la Luna.
El éxito de la misión SLIM es un hito importante para la JAXA y para Japón. También es un paso importante en el esfuerzo global por explorar la Luna. El explorador robótico, que se lanzó en septiembre, se conoce como “Moon Sniper” porque utiliza tecnología de precisión para aterrizar con exactitud en la Luna.
\Finally from 23:00 JST today/
— JAXA Institute of Space and Astronautical Science (@ISAS_JAXA_EN) January 19, 2024
[SLIM Moon landing: live broadcast 🌓]
Jan. 19 (Fri) 23:00~ JST
🔗 https://t.co/FTjt0Dm4tk
Please support SLIM as they take on the challenge of a high-precision pinpoint landing✨
You can send us your messages using the hashtag #SLIMMoonLive 📣 pic.twitter.com/L7i1QWOy4v
Pese a que hace más de medio siglo que se aterriza sobre la Luna, sigue sin ser una operación rutinaria y la tasa de éxito todavía ronda el 50%. El objetivo de JAXA es probar que su tecnología permite, no solo aterrizar con seguridad sobre un mundo extraterrestre, sino hacerlo exactamente donde lo requiera cada misión.
Si la misión SLIM es un éxito, sus tecnologías innovadoras, como sus cámaras con algoritmos de reconocimiento de imagen, podrían utilizarse en futuras misiones lunares para buscar agua y otros recursos, así como en misiones a otros planetas y satélites del Sistema Solar.