¿Cuáles son los estados con peores sueldos en México este 2023?

En los últimos años los sueldos en México aumentaron y se reflejó en algunos estados que mantienen un buen salario; sin embargo, no todos pueden presumirlo.

¿Cuáles son los estados con peores sueldos en México este 2023?
¿Cuál es el salario mínimo en México?|Pexels.
Notas
Estados

Escrito por: Felipe Vera

El pasado jueves 27 de julio el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer cifras relacionadas al trabajo y a los sueldos en México y subrayó que 58 millones de nacionales tienen trabajo; sin embargo, el 55% por ciento de ellos no cuenta con las prestaciones que conforman un empleo formal.

Datos arrojados por la Acción Ciudadana Frente a la Pobreza arrojaron que el 45% de los mexicanos con un empleo digno no tienen un sueldo suficiente que les permita satisfacer la canasta básica, pero ¿cuáles son los estados con peores salarios?

¿Cuál es el salario mínimo en México en 2023?

El 1 de enero de 2023 la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) anunció que el salario mínimo en México tendría un aumento del 20%, por lo que se colocó en $207,44 con esto logró posicionarse como uno de los mejores salarios de América Latina y se ubicó en el séptimo puesto, lo que se tradujo en un enorme avance, pues escaló nueve lugares en comparación del 2020.

¿Cuáles son los estados con peores sueldos en México?

La Secretaría de Trabajo y Previsión Social realizó un trabajo de campo en coordinación con el Inegi para conocer cuáles son los estados con peores salarios en profesionistas alrededor de México, en su mayoría predominan los del sur del país y los complementan otros como:

  • Guerrero: $8,832
  • Tlaxcala: $9,253
  • Chiapas: $10,129
  • Morelos: $10,205
  • Oaxaca: $10,223
  • Veracruz: $10,275
  • Tabasco: $10,678
  • Puebla: $10,740
  • Durango:$10,815
  • Hidalgo: $10,935

¿Qué estado es el mejor pagado en México?

El Inegi señala que los estados con mejores condiciones labores en términos de calidad de vida y salarios se ubican en la zona centro y norte del país, para esto tomaron distintos parámetros como lo es el trabajo formal o las prestaciones, los estados que figuran son:

  • Ciudad de México
  • Campeche
  • Nuevo León
  • Querétaro
  • San Luis Potosí

Actualmente, la Población Económicamente Activa (PEA) que existe en México ocupa el 60 por ciento, es decir, sólo 5.4 millones de personas tienen un salario superior a los 20 mil pesos mensuales, lo que se considera un trabajo formal y digno.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×
×