Por lo general, los cobros se hacen mediante despachos de cobranza, estos cobradores de deudas tienen por objetivo apoyar en los trabajos de negociación y hasta en la reestructuración de alguna deuda o crédito con los deudores de alguna entidad financiera o banco.
Los bancos o las entidades comerciales como las tiendas departamentales o de autoservicio, entre muchas otras, con las que tengas algún tipo de adeudo, también serán los encargados de supervisar que los despachos de cobranza mantengan una manera correcta además de un legal proceder hacia los deudores.
#PonteTrucha
— CONDUSEF (@CondusefMX) October 3, 2023
Si para darte un crédito te piden dinero por adelantado, ¡seguro es un fraude! ¡No caigas! pic.twitter.com/4xHOAhjtjO
Esto es lo que no pueden hacer los cobradores de deudas o despachos de cobranza
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) señala que los despachos de cobranza no pueden efectuar las siguientes acciones:
- No pueden dirigirse a personas distintas al cliente, obligado solidario o aval y mucho menos a menores de edad, personas con discapacidad y adultos mayores
No pueden establecer contacto en un domicilio, teléfono o correo electrónico distinto al proporcionado por la entidad comercial o el propio cliente, obligado solidario o aval
¡No dejes que te sigan acosando! Aprende cómo enfrentar a los cobradores de deudas
- No pueden enviar comunicaciones a terceros con excepción de deudores solidarios o avales en donde se les da a conocer el incumplimiento de algún pago
- Los cobradores de deudas no pueden realizar visitas o llamadas telefónicas al domicilio del consumidor entre las 22:01 y las 06:59 horas
No podrán utilizar un lenguaje ofensivo, obsceno o de palabras altisonantes, acosar, amedrentar, intimidar o amenazar al establecer comunicación con el cliente, sus avales, deudores solidarios, familiares, amigos o compañeros de trabajo.
¿Te acosan los cobradores de deudas? Así les puedes poner un alto, según la Profeco
|Profeco- No pueden utilizar cartelones, anuncios o cualquier medio impreso que estén a la vista del público o en el exterior del domicilio o empleo del deudor para hacer referencia al adeudo del cliente
- No pueden utilizar documentos que aparenten ser escritos judiciales, ostentarse como representantes de un juzgado, tribunal u otra autoridad, ni mucho menos utilizar formatos o papelería que simulen demandas
- Los despachos de cobranza no pueden enviar correspondencia al cliente con leyendas exteriores, o a la vista en los que se menciona que se trata de una cobranza.
- No pueden emplear medios masivos de comunicación o difusión con el propósito de hacer pública la deuda del cliente.
- Recibir por cualquier medio y de manera directa el pago del adeudo
- Los cobradores de deudas no pueden utilizar números de teléfono que aparezcan en el identificador de llamadas como “no disponible”, “confidencial, “oculto”, “privado” o cualquier otra expresión o denominación que imposibilite su identificación.
Registro de Despachos de Cobranza
De acuerdo con la Condusef, el Registro de Despachos de Cobranza (Redeco), es un sistema electrónico que contiene información de los despachos de cobranza, quienes actúan como intermediarios entre una entidad financiera y un deudor, con el objetivo de requerir extrajudicialmente el pago de la deuda, además de negociar y reestructurar los créditos, préstamos o financiamientos.
Esta herramienta puede brindar la información relativa a los despachos de cobranza con el objetivo de evitar algún tipo de abuso o hasta de algún fraude por parte de los mismos.
Estimado usuario, te sugerimos acercarte a #Redeco https://t.co/PLkodfKkmC, esta dependencia te puede orientar y dar solución al hostigamiento de los despachos de cobranza.
— Atención Profeco (@AtencionProfeco) October 10, 2023
¿Cómo efectuar una queja sobre algún despacho de cobranza?
En los casos en los que un despacho de cobranza hostiga a un cliente, este puede presentar una queja. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) te solicitará lo siguiente:
- Nombre del cliente, obligado solidario, aval o persona afectada por la gestión de cobranza que presenta la queja.
- Nombre del despacho de cobranza (cobradores de deudas), en caso de que se cuente con dicho dato cuando la queja sea presentada por una persona distinta a este.
- La dirección, correo electrónico y número telefónico del deudor o de la persona que presenta la queja.
- Motivo de la queja
- Una relación sucinta de los hechos
- Aportación de pruebas (en caso de tenerlas)
- Denominación de la entidad comercial
- Domicilio de la entidad comercial (si es que se tiene).
¿Cuántos de ellos cometes?
— CONDUSEF (@CondusefMX) August 10, 2023
¡Ojo!#ErroresFinancieros pic.twitter.com/kSBTxQ1QAn