El trabajo infantil es una de las problemáticas más grandes en el mundo, pues a diario podemos observar miles de niñas y niños realizando distintos tipos de actividades para poder ganar algo de dinero.
Tan solo en México se registraron más de 3 millones de niñas y niños que son víctimas del trabajo infantil, siendo Guerrero la entidad en la que se reportaron más menores de edad en esta situación.
¿Cuántos niños trabajan en México?
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) compartió que 3.7 millones de niñas, niños y adolescentes de entre 5 a 17 años realizaron algún tipo de trabajo infantil en el 2022, lo que representó una tasa de 13.1%.
De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), de los 3.7 millones menores víctimas de trabajo infantil, 2.2 de ellos fueron hombres, mientras que 1.5 millones fueron mujeres.
Por entidad federativa, Guerrero registró un mayor aumento en la tasa de trabajo infantil, seguido de Chiapas y Nayarit.
El #INEGI, en colaboración con la @OITMexico y la @STPS_mx, realizó la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil #ENTI 2022.
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) October 5, 2023
📄 Consulta el comunicado de prensa: https://t.co/ZaL5NFWpTM pic.twitter.com/pVJecntvZw
¿Qué trabajos realizan los niños que son víctima de trabajo infantil?
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) compartió que las y los niños que son víctimas de trabajo infantil realizan las actividades, algunas de estas son de alto riesgo:
- Apoyo en actividades agrícolas, ganaderas, forestales, caza y pesca.
- Apoyo en la minería, construcción e industria.
- Comerciantes, empleados y agentes de ventas.
- Trabajadores en actividades elementales y de apoyo.
- Trabajo doméstico, de limpieza, planchadores.

¿Qué es el trabajo infantil y cómo afecta los niños en México?
El trabajo infantil suele definirse como el conjunto de actividades que impide que las niñas y niños de su niñez y dignidad, además de ser perjudicial para su desarrollo físico y psicológico.
Obligar a las niñas y niños afecta en su desarrollo físico y emocional, pues las y los menores de edad pueden llegar a generar enfermedades, dolencias crónicas e incluso desnutrición al exponerlos a largas jornadas laborales.
El trabajo infantil se califica así cuando existe dependiendo de la edad del niño y niña, además del tipo de actividad que realice, así como el tipo de condiciones en las que se encuentre el área de trabajo; sin embargo, no es correcto que lo menores realicen actividades laborales.