Turismo internacional perdió 2.4 bdd por COVID en 2020: OMT

Prevé que la caída del turismo internacional por COVID, podría acumular una pérdida de más de 4 billones de dólares en el PIB Global entre los años 2020 y 2021

turismo-internacional

Escrito por: Itzel Díaz

Ciudad de México.- De acuerdo al informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y el Desarrollo publicado este miércoles, por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), en colaboración con la Organización Mundial del Turismo (OMT), se afirmó que el turismo internacional y sus sectores vinculados sufrieron una pérdida estimada de 2.4 billones de dólares en el 2020, tras una fuerte caída en las visitas turísticas internacionales.

COVID podría acumular pérdidas de 4 BDD en el PIB Global

En el mismo informe se detalla que la caída del turismo internacional debido a la pandemia del COVID-19 podría acumular una pérdida de más de 4 billones de dólares en el PIB Global durante los años 2020 y 2021.

La OMT asegura que la pérdida estimada se debe al impacto directo de la pandemia en el turismo y a su efecto dominó en otros sectores estrechamente relacionados con él.

Se espera un repunte del turismo internacional en el segundo semestre de este año, pero el informe de la Conferencia sigue mostrando una pérdida de entre 1.7 y 2.4 billones de dólares en este 2021, con respecto a los niveles del año 2019.

El turismo depende de las vacunas

Este año puede producirse una pérdida similar, advierte el informe, señalando que la recuperación del sector turístico dependerá en gran medida de la aplicación global de las vacunas del COVID-19.

"…El mundo necesita un esfuerzo de vacunación global que proteja a los trabajadores, mitigue los efectos sociales adversos y se tomen decisiones estratégicas en relación con el turismo, teniendo en cuenta los posibles cambios estructurales…", dijo la secretaria general interina de la Conferencia, Isabelle Durant.

Por su parte, el secretario general de la agencia de la OMT, Zurab Pololikashvili, aseguró que este sector “…es un salvavidas para millones de personas, y avanzar en la vacunación para proteger a las comunidades y apoyar su reanudación es fundamental para la recuperación de puestos de trabajo y la generación de recursos muy necesarios, especialmente en los países en desarrollo, muchos de los cuales dependen en gran medida del turismo internacional…".

Los países en desarrollo lo más perjudicados

Según el informe, la vacunación contra la COVID-19 es más pronunciada en algunos países que en otros, por lo que las pérdidas económicas derivadas del turismo se reducen en la mayoría de los países desarrollados, pero se agravan en los países en desarrollo, donde la ausencia de vacunas está manteniendo alejados a los turistas.

Se detalla que el despliegue asimétrico de las vacunas magnifica el impacto económico en los países en desarrollo, ya que estos podrían representar hasta el 60% de las pérdidas del PIB mundial.

Además, se espera que el sector turístico se recupere más rápidamente en los países con altas tasas de vacunación, como son: Francia, Alemania, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos.

Afluencia turística internacionales regresara a su 100% hasta 2023

Pero los expertos no esperan volver a los niveles de afluencia turística internacionales previos a la pandemia hasta 2023 o incluso después. Los principales obstáculos son las restricciones a los viajes, la lentitud en la contención del virus, la poca confianza de las personas para viajar y un entorno económico deficiente.

TE PODRÍA INTERESAR:
Museos reportan baja de 49.4 millones de visitantes en 2020: INEGI

Las pérdidas son mayores a lo que se esperaba

En julio del año pasado, la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo estimó que una paralización de entre cuatro y doce meses del turismo internacional costaría a la economía mundial entre 1.2 y 3.3 billones de dólares, incluidos los costes indirectos.

Impacto en el PIB por regiones; importancia de recuperar el turismo en AL

Por regiones, la que más sufrirá el impacto de la crisis del turismo en su PIB será Centroamérica, que puede perder hasta un 11,1%.

Por países, Ecuador será el que más vulnerable, dejará hasta un 9.0% de su PIB, Argentina puede perder el 2.4 %, y Colombia el 2.3 %.

El descenso sería menor para México (1.6 %) y Brasil (0.6 %).

Por su parte, la Organización Internacional del Trabajo, destacó la necesidad de diseñar políticas orientadas a la recuperación del turismo en los países de América Latina y el Caribe. Debido a que el turismo fue duramente golpeado por la crisis de la pandemia en la región.

“…La recuperación del turismo depende directamente de la extensión de la vacunación y de la adopción de medidas adecuadas de seguridad y salud en el trabajo. La reactivación de este sector puede tener un efecto multiplicador importante sobre la economía y empleo, que puede resultar crucial para superar la crisis generada por la pandemia…”, dijo el director de la agencia de la ONU para América Latina y el Caribe, Vinícius Pinheiro.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×