¿Una vacuna que puede reducir ataques cardíacos? Esto revela un nuevo estudio

Un nuevo estudio vincula una vacuna con menor riesgo de ataques cardíacos y eventos cardiovasculares en adultos mayores. La investigación sugiere beneficios.

¿Una vacuna que puede reducir ataques cardíacos_ Esto dice estudio
Investigación encuentra posible conexión entre vacuna contra culebrilla y menor riesgo de problemas cardíacos en mayores.|Pexels

Escrito por: Ollinka Méndez

Una reciente investigación ha arrojado luz sobre una posible conexión entre la inmunización contra el herpes zóster y una disminución en la probabilidad de sufrir infartos (ataques cardíacos) y otros eventos cardiovasculares.

El estudio, liderado por científicos de la Universidad Kyung Hee en Corea del Sur y publicado en el European Heart Journal, analizó los historiales médicos de más de un millón de ciudadanos surcoreanos.

Reanimación cardio pulmonar avanzada: Salvando vidas en situaciones críticas

Los investigadores observaron que aquellos que habían recibido la vacuna contra la culebrilla presentaban un riesgo significativamente inferior de desarrollar enfermedades del corazón y circulatorias en comparación con quienes no se habían vacunado. Estos hallazgos se suman a la creciente evidencia que sugiere que la culebrilla podría tener efectos más perjudiciales para la salud de lo que se creía anteriormente.

Vinculan vacuna contra la culebrilla con menor riesgo de ataques cardíacos, revela estudio

Sooji Lee, investigadora participante en el estudio, comentó que los resultados sugieren que la vacuna podría ofrecer una doble protección: contra la culebrilla y, potencialmente, contra problemas cardíacos.

La culebrilla es causada por la reactivación del virus varicela-zóster, el mismo que provoca la varicela. Aunque la varicela suele ser una enfermedad de corta duración, el virus puede permanecer latente en el organismo durante muchos años. Cuando el sistema inmunológico se debilita, a menudo debido al envejecimiento, el virus puede reactivarse, causando la culebrilla.

Este segundo brote suele ser más severo, con síntomas que incluyen dolor intenso y la aparición de ampollas que pueden persistir durante semanas. En algunos casos, la culebrilla puede dejar como secuela un dolor nervioso crónico que dura meses o incluso toda la vida.

¿Por qué se mueren las neuronas y qué cosas pueden estar provocándolo?

Además de su impacto directo, diversos estudios han sugerido que la culebrilla podría aumentar el riesgo de desarrollar otras afecciones a largo plazo, como la enfermedad de Alzheimer y la demencia. Curiosamente, también se ha asociado la vacuna contra la culebrilla con una menor probabilidad de padecer demencia senil. Si bien algunas investigaciones apuntan a que la culebrilla podría desencadenar complicaciones cardíacas tras la infección, los científicos señalan que aún se necesitan más estudios para confirmar si la vacuna puede prevenir estos problemas.

En este estudio, los investigadores combinaron información de diversas fuentes para rastrear el estado de vacunación contra la culebrilla y la salud cardiovascular de residentes surcoreanos mayores de 50 años desde 2012, año en que la vacuna estuvo disponible en el país.

Los resultados revelaron que la vacuna contra la culebrilla se asoció con una disminución del 23% en el riesgo de desarrollar cualquier nueva enfermedad cardiovascular. Además, se observó una reducción del 26% en el riesgo de eventos cardiovasculares mayores, como infartos y accidentes cerebrovasculares, y un 26% menos de riesgo de insuficiencia cardíaca.

Esta protección cardiovascular fue más notable en los primeros dos o tres años posteriores a la vacunación, aunque persistió hasta ocho años después. La protección también pareció ser más significativa en hombres, en personas con problemas de salud preexistentes y en aquellos que residían en áreas rurales o de bajos ingresos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
  • Cónclave
|

Otras Noticias

×