VIDEO: Captan el cráter del volcán Popocatépetl en sobrevuelo 06 marzo 2021 Notas Estados Escrito por: Azteca Noticias Share Tweet CopyLink Copiar enlace WhatsApp Facebook Crédito: Twitter @CNPC_MX Eventualmente, el Popocatépetl podrían registrar algunas explosiones que no exceden en magnitud a las ya observadas, señaló el reporte. Como parte del monitoreo que realizan las autoridades al volcán Popocatépetl, personal de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) realizó un sobrevuelo para verificar sus condiciones generales. A través de su cuenta de Twitter, la Coordinación Nacional de Protección Civil del Gobierno de México informó que durante el sobrevuelo se observó que el cráter interno tiene un diámetro de 360 a 390 metros y profundidad aproximada de 150 a 180 metros, el cual está azolvado por fragmentos de material volcánico de diversos tamaños y ceniza.Te puede interesar: ¡ALERTA! por robo de cilindro de cloro con gas, puede ser letal Durante el sobrevuelo al #volcán #Popocatépetl se observó que el cráter interno tiene un diámetro de 360 a 390 metros y profundidad aproximada de 150 a 180 metros, el cual está azolvado por fragmentos de material volcánico de diversos tamaños y ceniza. pic.twitter.com/NqGBGk7zV7— Protección Civil México (@CNPC_MX) March 6, 2021 Las autoridades de Protección Civil informaron que con base en los diferentes parámetros que se monitorean y la información obtenida durante el sobrevuelo al al coloso, se espera que continúen las emisiones de ceniza. Eventualmente podrían registrarse algunas explosiones que no exceden en magnitud a las ya observadas, señaló el reporte. El Cenapred emite un reporte cada 24 horas sobre la actividad del Popocatépetl los 365 días del año y cualquier cambio en su actividad se comunica oportunamente. Con base en los diferentes parámetros que se monitorean y la información obtenida durante el sobrevuelo al #volcán #Popocatépetl, se espera que continúen las emisiones de ceniza. Eventualmente podrían registrarse algunas explosiones que no excedan en magnitud a las ya observadas. pic.twitter.com/rT5b7SKR1B— Protección Civil México (@CNPC_MX) March 6, 2021 Te puede interesar: “Es un muro de paz”, dice Jesús Ramírez de cerco al Palacio Nacional Se recomienda no acercarse al volcán y que se respete el radio de exclusión de 12 kilómetros. El Semáforo de Alerta se mantiene en Amarillo Fase 2. Aquí te compartimos el video de cómo se observa el cráter del majestuoso volcán: Como parte del monitoreo al #volcán #Popocatépetl, personal experto de la @UNAM_MX y el #Cenapred realizó un sobrevuelo con apoyo de la @GN_MEXICO_, para verificar sus condiciones generales.🚦El Semáforo de Alerta Volcánica se mantiene en #AmarilloFase2. pic.twitter.com/B0iQ1BXTGr— Protección Civil México (@CNPC_MX) March 6, 2021 En tanto, Protección Civil del estado de Puebla informó que debido a la actividad que ha registrado el volcán Popocatépetl, el modelo de dispersión de ceniza prevé caída al sur de la ciudad de Puebla en caso de exhalación mayor. El organismo reportó que el día de ayer se registraron 133 exhalaciones con 90 minutos de tremor, por lo que permanecerá el monitoreo. #PCInforma | 🌋Debido a la actividad que ha registrado el volcán #Popocatépetl, el modelo de dispersión de ceniza prevé caída al sur de la ciudad de #Puebla en caso de exhalación mayor📈El día de ayer se registraron 133 exhalaciones con 90 minutos de tremor🔎Permanece monitoreo pic.twitter.com/qfaa88zk1c— PC Municipal Puebla (@PCPueblaCapital) March 6, 2021 Te puede interesar: Vacunación en CDMX continuará en Azcapotzalco y Miguel Hidalgo ¡Suscríbete a nuestro boletín de Azteca Noticias en Google News! 06 marzo 2021 Notas Estados Escrito por: Azteca Noticias Share Tweet CopyLink Copiar enlace WhatsApp Facebook