¿Cómo es el conejo de Omiltemi, especie endémica de México que se creía extinta y reapareció?

Redescubrimiento del conejo de Omiltemi tras 120 años de creerse extinto; el encuentro fue confirmado por la Secretaría de Medio Ambiente de Guerrero.

¡Reaparece el conejo de Omiltemi! Esta especie endémica de México que se creía extinta
El conejo de Omiltemi, una especie que se pensaba desaparecida desde 1904, resurgió en la Sierra Madre del Sur.|Pexels

Escrito por: Ollinka Méndez

El conejo de Omiltemi (Sylvilagus insonus), una especie que se consideraba extinta desde hace más de 120 años, ha sido avistado nuevamente en la Sierra Madre del Sur; este es un acontecimiento asombroso para la ciencia y la conservación en el estado de Guerrero.

Redescubrimiento del conejo de Omiltemi, que se consideraba extinto desde 1904

Este inesperado hallazgo fue confirmado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno del Estado de Guerrero, que compartió las emocionantes imágenes a través de sus redes sociales. La reaparición de este mamífero, que se creía perdido para siempre, fue posible gracias al uso estratégico de cámaras trampa instaladas por el Dr. Fernando Ruiz.

Uso de cámaras trampa permitió avistamientos del conejo d Omiltemi en la Sierra Madre del Sur

La prolongada ausencia de avistamientos de esta criatura endémica de Guerrero se explica por diversos factores. El conejo de Omiltemi es una de las especies menos documentadas de la fauna mexicana, debido en gran parte a la escasa información disponible sobre su biología y la dificultad inherente para acceder a su hábitat natural, ubicado en zonas montañosas remotas. El último registro confirmado de este animal se remontaba al año 1904.

Sin embargo, la implementación de tecnologías de monitoreo, como las cámaras trampa, ha brindado una nueva oportunidad para observar y estudiar a esta escurridiza especie. Los investigadores ahora albergan la esperanza de documentar al conejo de Omiltemi con mayor frecuencia en su entorno natural.

Esta noticia representa un hito de gran valor científico y ecológico, ofreciendo una valiosa oportunidad para implementar estrategias efectivas de conservación y asegurar la supervivencia de esta especie única.

¿Cómo se ve el conejo de Omiltemi?

El conejo de Omiltemi presenta características físicas distintivas que lo diferencian de otros conejos. Posee orejas proporcionalmente más cortas, un cuerpo compacto y de tamaño reducido, y un pelaje denso, una adaptación crucial para soportar las bajas temperaturas predominantes en su hábitat montañoso. Estas particularidades le permiten sobrevivir en los bosques templados de alta altitud, donde las condiciones climáticas son más frías y húmedas.

El último registro formal de este conejo se produjo en 1904, cuando un espécimen fue enviado al Instituto Smithsonian en Washington D. C. para enriquecer su colección científica. Desde entonces, a pesar de numerosas expediciones y esfuerzos de búsqueda, no se había obtenido evidencia visual o física que confirmara su persistencia en la naturaleza.

Este redescubrimiento ha sido recibido como una señal de esperanza para la conservación de las numerosas especies endémicas que alberga México. Las autoridades ambientales y los expertos en biodiversidad ya se encuentran evaluando diversas medidas para brindar protección al conejo de Omiltemi y preservar su hábitat natural, asegurando así que esta sorprendente resurrección natural no sea efímera.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×
×