¿Otra lluvia de ceniza? Intensa actividad del Popocatépetl genera caída de residuos en varios municipios

Durante más de 24 horas, el volcán Popocatépetl ha registrado una serie de exhalaciones. En este momento, el semáforo se mantiene en Amarillo Fase 2.

El volcán Popocatépetl ha presentado intensa actividad volcánica en las últimas 24 horas.
El volcán Popocatépetl ha presentado intensa actividad volcánica en las últimas 24 horas.|CENAPRED

Escrito por: Kevin Lara Martínez

El volcán Popocatépetl presenta intensa actividad volcánica; en las últimas 24 horas, uno de los cráteres más populares del país ha realizado 24 exhalaciones, las cuales han estado acompañadas de emisiones de gases volcánicos y de ceniza.

Debido a la constante fumarola, el Centro Nacional de Comunicación y Operaciones de Protección Civil (CENACOM) reportó este 17 de noviembre ligera caída de ceniza en los municipios de Ayapango, Ozumba y Ecatzingo, Estado de México y Axochiapan, Hueyapan, Tetela del Volcán, Morelos.

Hasta el momento, se ha observado una emisión constante de vapor de agua, gases y ceniza que se dirige hacia el sur-suroeste de la región en donde se ubica el coloso.

¿Cuál es el estado actual del Popocatépetl?

Hasta este 17 de noviembre, el semáforo preventivo del volcán Popocatépetl se encuentra en estado Amarillo Fase 2. Algunos de los escenarios previstos en esta actividad volcánica son las siguientes:

  • Algunas explosiones de tamaño menor a moderado
  • Ocurrencia de tremor de amplitud variable
  • Lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones circundantes y en algunas ciudades más lejanas
  • Expulsión de fragmentos incandescentes dentro del radio de exclusión de 12 kilómetros
  • Podría esperarse la ocurrencia de lahares que bajen por las cañadas, debido a la acumulación de ceniza en las laderas y su interacción con las lluvias esperadas en las próximas semanas
  • Posibilidad de flujos piroclásticos que no alcancen poblaciones
El volcán Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.
El volcán Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.|Estela Juárez

¿Qué hacer en caso de caída de ceniza?

La ceniza puede ser dañina una vez que se produce demasiada. Para evitar entrar en contacto con ésta, te recomendamos que tomes las siguientes medidas:

  • No salgas de tu casa, negocio u oficina
  • Cierra puertas y ventanas
  • Protege nariz y boca; usa gafas y evita usar lentes de contacto
  • No realices ejercicio al aire libre
  • Cubre las coladeras
  • No dejes a tus animales de compañía en el exterior
  • Tapa los depósitos de agua para evitar su contaminación
  • No dejes los alimentos a la intemperie
  • Protege instalaciones eléctricas
En caso de encontrarte cerca del volcán Popocatépetl, es importante tomar las recomendaciones de Protección Civil.
En caso de encontrarte cerca del volcán Popocatépetl, es importante tomar las recomendaciones de Protección Civil.|Estela juárez

¿Qué hacer en caso de acumulación de ceniza?

Posterior a la caída de ceniza, es inevitable que una buena cantidad de ésta se junte en los exteriores de tu inmueble y tus pertenencias. Por ello, te recomendamos hacer lo siguiente:

  • Bárrela y deposítala en bolsas
  • No debe utilizarse agua para remover las cenizas, ya que las endurece y podría provocar la obstrucción de coladeras y tuberías
  • Utilízala como abono en proporción de 2 partes de tierra por una de ceniza
  • Cubre los vehículos, especialmente motores y filtros de aire. No limpies el parabrisas con agua

Si bien son inevitables las consecuencias de un fenómeno natural de este tipo, sí puedes actuar al respecto antes y después de que ocurra.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×