Los principales índices de Wall Street operaron con altibajos este lunes, debido a las sanciones de Europa y Estados Unidos a Rusia, tras la agudización del conflicto en Ucrania.
El S&P 500 cerró en 4,373.94 unidades, luego de perder 0.24%, mientras el Dow Jones concluyó en 33,892.60 puntos, tras retroceder 0.49%. Por su parte, el Nasdaq se ubicó en 13,751.40 puntos, en una jornada en la que recuperó 0.41%.
Pero el S&P 500 cerró a la baja en operaciones volátiles, con los inversionistas de Wall Street lidiando con la incertidumbre y con las acciones bancarias cayendo tras las fuertes sanciones contra Rusia mientras ese país continuaba su invasión a Ucrania.
I spoke today with Allies and partners to discuss Russia’s unprovoked war on Ukraine. We are continuing our support for the Ukrainian people as they defend their country and affirmed our readiness to keep imposing severe costs on Russia if they do not de-escalate. pic.twitter.com/mpQKYOvmUj
— President Biden (@POTUS) February 28, 2022
Citigroup retrocedió y pesó sobre el índice de bancos del S&P 500, a medida que descendieron los rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años. El índice financiero más amplio también cayó.
Las acciones globales se hundieron y el rublo ruso tocó mínimos históricos, con los activos de refugio recibiendo un impulso luego de que los aliados occidentales impusieron nuevas sanciones que limitaron la capacidad de Moscú para desplegar sus reservas de divisas de 630,000 millones de dólares y aislaron a algunos de sus bancos del sistema de pagos global SWIFT.
Wall Street, atento a movimientos de gobierno ruso
La artillería rusa bombardeó distritos residenciales de la segunda mayor ciudad ucraniana, cuando las fuerzas rusas encuentran una fiera resistencia en el quinto día de conflicto.
El sector de energía del S&P en Wall Street escaló gracias al alza de los precios del petróleo.
En febrero el S&P 500 perdió un 3.15%, el Dow Jones descendió un 3.57% y el Nadaq bajó un 3.43%. El S&P 500 acumula un retroceso de un 8.2% entre enero y febrero, la mayor baja de dos meses desde marzo de 2020.
Las acciones de defensa como Raytheon Technologies, Lockheed Martin Corp, General Dynamics Corp, Northrop Grumman y Harris Technologies avanzaron tras la noticia de que Alemania aumentaría su gasto militar.
Las acciones de ciberseguridad también subieron, con alzas de Palo Alto Networks, Fortinet, Zscaler y CrowdStrike Holdings.
El agravamiento de la crisis geopolítica se ha sumado a las preocupaciones por el aumento de la inflación y los planes de alzas de tasas de la Reserva Federal, haciendo que los principales índices bursátiles de Wall Street registren su segundo mes consecutivo de pérdidas.