Wall Street baja; repunte por los resultados de empresas se desvanece

Los índices de Wall Street tenían dificultades para subir; alza incrementos tras resultados trimestrales de las empresas durante la semana pasada se desvanecía.

Wall Street
Operaciones en Bolsa de Valores de Nueva York

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

Los índices bursátiles de Wall Street tenían dificultades para subir hoy lunes 1 de agosto, ya que el repunte impulsado por los resultados de empresas de la semana pasada se desvanecía y los sectores sensibles a la economía, así como Microsoft, caían, aunque las ganancias de Boeing y Tesla limitaban las pérdidas.

La acción del fabricante de aviones Boeing Co ganaba un 6,5% después de que un artículo de Reuters informó de que el regulador de la aviación estadounidense aprobó su plan de inspección y modificación para reanudar las entregas de los 787 Dreamliners.

¿Cómo cotizan los principales índices de Wall Street hoy 1 de agosto?

El Promedio Industrial Dow Jones bajaba 80,22 puntos, o un 0,24%, a 32.765,56 unidades.

Mientras que el S&P 500 caía 12,69 puntos, o un 0,31%, a 4.117,6unidades.

Por su parte, el Nasdaq perdía 23,567 puntos o un 0,19%, a 12.367,121 unidades.

Wall Street 1 de agosto 2022

Pese a una creciente incertidumbre en los mercados, el S&P500 y el Nasdaq anotaron en julio sus mayores ganancias porcentuales mensuales desde 2020, gracias a los sólidos resultados trimestrales de empresas y a la expectativa de que la Reserva Federal sea menos agresiva con las alzas de las tasas de interés.

El banco central estadounidense ha subido los tipos 2.25 puntos porcentuales este año y se ha comprometido a guiarse por los datos en su enfoque.

“Tenemos dos informes negativos sobre el PIB, una Fed que dice que las tasas de interés oficiales son ahora casi neutrales y, sin embargo, varias personas piensan que la Fed tiene que ir mucho más lejos”, dijo Chuck Lieberman, presidente de inversiones de Advisors Capital Management.

Datos mostraron que la actividad manufacturera estadounidense se ralentizó menos de lo previsto en julio y hubo indicios de que las limitaciones de la oferta están disminuyendo.

La preocupación por la demanda arrastró a la baja los precios del petróleo, lo que hacía que el sector energético del S&P 500 cayera un 2,8% en Wall Street y fuera el principal perdedor entre los once del índice.

Todas las miradas están puestas ahora en el informe mensual sobre el empleo en Estados Unidos del viernes, que se analizará en busca de pistas para los próximos movimientos de la Fed.

Con información de Reuters.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×