WeWork, inmobiliaria que gestiona espacios de trabajo compartidos, solicitó la “protección bajo el Capítulo 11 del Código de Quiebras” de Estados Unidos, para declararse en bancarrotab; planea hacer lo mismo en Canadá.
“WeWork tiene una base sólida, un negocio dinámico y un futuro brillante. Nuestros espacios están abiertos y operativos, y nuestro equipo está aquí para servir a nuestros miembros”, declaró David Tollet, el CEO de la empresa en un comunicado.
Today, we take another step forward to best position WeWork for the future. We remain committed to our members and to delivering a best-in-class experience in our spaces. https://t.co/b2pZQSWJBQ pic.twitter.com/7M2gpKyANt
— WeWork (@WeWork) November 7, 2023
¿WeWork se despedirá a nivel mundial?
Después de que WeWork se anunciara en bancarrota, la empresa de coworking, aclaró que sus instalaciones fuera de Estados Unidos y Canadá no forman parte de este proceso, por lo que seguirán operado de forma normal.
“Los franquiciados de WeWork en todo el mundo tampoco se ven afectados por estos procedimientos”, explicó la compañía.

¿Por qué WeWork se declaró en bancarrota?
WeWork se declaró en bancarrota con la finalidad de poder reestructurar sus pasivos; se señaló que estos ascienden a 18 mil 656 millones de dólares, mientras que sus activos tienen un valor estimado de 15 mil 63 millones de dólares.
De acuerdo con un comunicado emitido por la empresa de coworking, WeWork, tiene un plan de arrendamiento deliberado y que maximiza el valor, esperando que se posicione a la empresa en el éxito operativo y financiero.
WeWork se declara en bancarrota https://t.co/4yaeR4yjoq
— CNN en Español (@CNNEE) November 7, 2023
¿Cuál es la historia de WeWork?
Cabe recordar que esta reconocida empresa de coworking fue fundada en el año de 2010 por Adam Neumann y Miguel McKelvey. Ellos estuvieron a cargo de la compañía hasta el año 2020, cuando se dieron a conocer los detalles de la vida de los Neuman por lo que en ese mismo año fue revocado de la junta directiva, mientras que SoftBank adquirió el 80 por ciento de la propiedad de la empresa. Cabe señalar que en Wall Street, los títulos de WeWork cotizaron en 1.05 dólares, un nuevo mínimo histórico con una caída diaria de un 54%.
De hecho la primordial ganancia de esta compañía era el dinero que provenía de las rentas que cobraban por ocupar los espacios. Estos lugares de coworking resultaban atractivos debido a que se podía conocer a otras personas de diferentes áreas o campos y cuyos encuentros se realizaban en las áreas comunes que compartían, pues en realidad no parecían oficinas, sino enormes salas.
En sus primeros años de existencia, el concepto de WeWork llamó tanto la atención, que logró una valoración de 4 mil 600 millones de dólares en el año 2014. Esta cifra que atrajo a inversionistas de gran calibre como JP Morgan Chase.
¿Qué es y cómo funciona el coworking?
El coworking se trata de un espacio compartido, ya sea físico o virtual, en donde una serie de profesionales autónomos, empresarios o empleados que cuentan con la modalidad parcial o total de trabajo a distancia, así como “pymes” o “startups” pueden desarrollar su actividad empresarial.