FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Médicos hacen historia con cirugía cerebral a un adolescente despierto en Yucatán

Francisco, el adolescente de 16 años, estuvo despierto todo el tiempo que duró la cirugía mientras los médicos vigilaban sus reflejos y funciones cognitivas.

Francisco Javier de 16 años con los cirujanos del imss que realizaron cirugía cerebral
Francisco Javier de 16 años estuvo despierto más de seis horas|IMSS Yucatán
Compartir nota

En la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMEA), del Instituto Nacional del Seguro Social (IMSS) en Yucatán, se realizó la primera cirugía cerebral en un paciente pediátrico que permaneció despierto durante todo el procedimiento. Francisco Javier, un adolescente de 16 años, había sido diagnosticado con un tumor cerebral de aproximadamente cinco centímetros, tras presentar crisis convulsivas, pérdida del conocimiento y dificultades para hablar y moverse.

La intervención fue encabezada por el neurocirujano pediatra Gabriel Cachón Cámara, junto con un equipo multidisciplinario de anestesiólogos, enfermeros y especialistas en neurofisiología.

¿En qué consiste la cirugía cerebral con un paciente despierto?

Cachón Cámara explicó que se trata de una técnica avanzada, llamada "cirugía de paciente despierto" utilizada para evitar daños en áreas críticas del cerebro durante la extracción de tumores.

"La cirugía de paciente despierto es una cirugía que ya se ha registrado desde hace tiempo, es una cirugía la cual nosotros tenemos al paciente como dice la técnica, despierto y lo que se hace es una anestesia regional.", detalló el especialista.

La cirugía cerebral duró más de seis horas

El procedimiento, de una alta complejidad, requirió más de seis horas de trabajo continuo por parte de especialistas en neurocirugía, anestesiología y personal de quirófano.

"La manipulación del cerebro ya es con el paciente completamente despierto, el paciente está hablando, está moviéndose, se le está aplicando test, incluso puede estar realizando alguna actividad mientras nosotros estamos manipulando el cerebro quitando el tumor", añadió Cachón Cámara.

La intervención fue un éxito. El adolescente se recupera favorablemente y mantiene todas sus funciones esenciales, incluyendo el habla y la movilidad. Este avance marca un hito para la medicina en el sureste del país, al demostrar la capacidad del personal médico local para ejecutar procedimientos de neurocirugía de vanguardia.

Otros casos de éxito en cirugías de pacientes despiertos

Un caso similar ocurrió en Colombia, donde un grupo de médicos realizó una hazaña médica durante la operación de un joven músico. Walter Espitia, de 18 años, fue sometido a una cirugía de tumor cerebral mientras permanecía despierto y tocaba la flauta.

Durante las cinco horas que duró el procedimiento, el paciente también habló y leyó fragmentos de texto. La melodía que interpretaba sirvió a los médicos para monitorear sus funciones cerebrales en tiempo real y asegurarse de no afectar las zonas relacionadas con el lenguaje y la motricidad.

Notas