El aceite de cocina es un elemento esencial en cualquier despensa, indispensable para preparar una gran variedad de alimentos. Sin embargo, aconsejan darle un segundo uso luego de que cocinaste y no solo para el medio ambiente, sino para tu economía. A continuación, te mostramos cómo reutilizar el aceite de cocina de forma efectiva.
Te puede interesar: Descubre por qué es buena idea poner bolas de aluminio en la lavadora
¿Cómo reutilizar el aceite con el que ya cocinaste?
Según otros medios informativos, para reutilizar el aceite de cocina debes seguir estos sencillos pasos:
- Coloca un colador sobre una olla y cúbrelo con un trozo grande de papel. Vierte el aceite que deseas reutilizar sobre el colador y deja que se filtre lentamente. Este proceso eliminará las impurezas y residuos de alimentos, dejando el aceite más limpio y listo para su próximo uso.
- Guarda el aceite filtrado en un recipiente limpio y asegúrate de mantenerlo alejado de la luz y el calor. Esto evitará que el aceite se degrade rápidamente.
Si te animas a reutilizar el aceite con el que ya cocinaste por medio de estos trucos, hay que aclarar que no debe usarse más de dos veces, ya que puede volverse dañino para la salud. En caso de que el aceite se haya utilizado en una freidora de aire, se puede reutilizar más veces, siempre y cuando no haya sido expuesto a temperaturas superiores a 180°C y se mantenga adecuadamente tapado y protegido del calor.
¿Cómo aprovechar en tu hogar el aceite de cocina que ya ocupaste?
Reutilizar el aceite no significa necesariamente volver a cocinar con él. Aquí algunos usos alternativos para el aceite de cocina ya filtrado:
- Hacer velas: El aceite puede utilizarse como base para fabricar velas caseras.
- Engrasar bisagras: Utiliza el aceite para lubricar bisagras chirriantes.
- Proteger muebles: Aplica una capa fina de aceite en muebles de madera para protegerlos.
- Untar moldes: Úsalo para engrasar moldes de repostería y evitar que los alimentos se peguen.
Por último, no olvides que reutilizar el aceite de cocina es una excelente manera de contribuir al cuidado del medio ambiente y aprovechar al máximo los recursos. Por lo tanto, se recomienda no tirarlo por el desagüe porque puede obstruir las tuberías y generar problemas en el sistema de alcantarillado.
Te puede interesar: El truco con aceite de oliva para quitar el polvo de los muebles.