Las inteligencias artificiales han dado respuestas de todo tipo, desde las más útiles hasta las más insólitas. Pero recientemente, una pregunta que se viralizó en redes dejó a muchos rascándose la cabeza (y a otros soltando carcajadas): ¿en qué estado de México viven las mujeres más feas?
La respuesta que arrojó la IA de ChatGPT causó revuelo… pero también abrió la conversación sobre lo absurdo que puede ser dejar que un algoritmo defina la belleza.
Te puede interesar:
- Esta moneda mexicana de 50 centavos es una joya para expertos en numismática
- Las 5 monedas mexicanas antiguas que siguen aumentando (mucho) su valor: hoy son oro
- Moneda que antigua es un tesoro y podría volverte rico en México: es de 1994
Lo que para algunos fue solo una curiosidad morbosa, para otros fue una excusa perfecta para reírse del sinsentido de estas herramientas. Porque claro, ¿cómo podría una máquina —alimentada con estereotipos y sesgos de internet— determinar algo tan subjetivo como el atractivo físico?
¿Qué estado de México fue catalogado como el de las mujeres “menos atractivas”?
La IA señaló a Tlaxcala como el lugar con las mujeres “menos atractivas” del país. La respuesta, basada en patrones ambiguos y sin ninguna fuente confiable, fue tomada por muchos con humor e ironía. Y es que más allá de lo que diga un algoritmo, la belleza es algo que no se puede medir en pixeles ni encuestas mal hechas.
Tlaxcala, como era de esperarse, no tardó en reaccionar. En redes aparecieron memes, comentarios sarcásticos y hasta posteos de mujeres tlaxcaltecas presumiendo su belleza con orgullo. Porque al final, esta supuesta “calificación” sirvió más como excusa para reír que para sentirse señaladas.
@hannfoodie Tlaxcala: cuna de la nacion y el mestizaje #dondeirtlaxcala #quehacerentlaxcala #lugaresentlaxcala #viajes #tlaxcala #destinos ♬ Me gustas tu x Missili - Tio
¿Cómo se generan estos resultados absurdos desde la inteligencia artificial?
La mayoría de las IA generativas recopilan datos de internet para construir respuestas. Pero el problema es que gran parte de esa información está cargada de prejuicios, estereotipos culturales y rankings superficiales.
Así, cuando alguien hace una pregunta provocadora, el sistema da una respuesta “promedio” basada en lo que encuentra... aunque no tenga sentido.
Estos resultados, por supuesto, no tienen ninguna base científica ni emocional. Y por eso es tan importante no tomarlos en serio. De hecho, la conversación se ha movido hacia cómo usar estas herramientas con más criterio (y menos drama).
¿Qué dice esto sobre cómo entendemos la belleza en México?
Más allá del chisme viral, esta historia dejó claro que la belleza no se define con datos, mapas ni opiniones al aire. Cada estado tiene su encanto, su gente, su identidad… y ninguna IA puede capturar eso. Lo que sí puede hacer, aparentemente, es equivocarse de forma muy entretenida.
Así que si una IA dice que en Tlaxcala no hay mujeres guapas, lo mejor es hacer lo que ya está haciendo todo el mundo: reír, burlarse del resultado y seguir celebrando la diversidad que sí existe —y se ve— en todo México.