La moneda conmemorativa de 20 pesos que muy pocos han visto en México y por eso los coleccionistas mueren por ella

La moneda conmemorativa de 20 pesos por los 100 años de los menonitas es tan rara que pocos la han visto y los coleccionistas ya la buscan como un tesoro.

moneda conmemorativa 20 pesos
Crédito: Getty Images/FcoJavierZeaLara
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Hay monedas que todo mundo ha tenido al menos una vez en la mano... y hay otras que parecen sacadas de una leyenda urbana. Ese es el caso de una moneda conmemorativa de 20 pesos que, aunque se emitió oficialmente en 2022, sigue siendo prácticamente invisible en el día a día.

¿La razón? Fue conmemorativa, tuvo circulación limitada y pocos se dieron cuenta de su existencia.

Se trata de la pieza que celebra los 100 años de la llegada de los menonitas a México, y lo que la hace especial no es solo el diseño o el contexto histórico, sino lo raro que es verla en circulación. De hecho, hay gente que está dispuesta a pagar verdaderas fortunas por ella.

¿Qué tiene de especial esta moneda que casi nadie ha visto?

No es que brille más, ni que esté hecha de oro. Lo que la hace especial es su rareza. Aunque es parte de la serie conmemorativa de 20 pesos, esta moneda no se distribuyó por todo el país como otras similares.

En varios estados, literalmente, nunca apareció. Y eso fue suficiente para que se volviera un objeto deseado por los coleccionistas.

El diseño también suma puntos. Muestra una escena rural: campos de cultivo, un tractor y figuras humanas que representan a la comunidad menonita.

Es un homenaje visual sencillo, pero con mucho significado. Todo grabado en el formato bimetálico clásico de los 20 pesos: centro dorado, anillo plateado.

moneda conmemorativa 20 pesos
Crédito: SALAZARELSON
La moneda conmemorativa de 20 pesos que muy pocos han visto en México y por eso los coleccionistas mueren por ella

¿Y es cierto que piden hasta 15 millones por una moneda así?

Sí, hay publicaciones en internet que la ofrecen hasta en 15 millones de pesos. ¿Realistas? No tanto. Pero en el mundo del coleccionismo, cuando una moneda es difícil de conseguir, no hay límites claros.

Lo que sí es verdad es que su valor puede dispararse si está en perfecto estado o si tiene algún error de acuñación, que para muchos vale más que el propio metal.

En todo caso, quienes tienen una en sus manos, y más si está sin circular, están sentados sobre una pequeña joya que podría valer mucho más de lo que aparenta.

¿Cómo saber si una moneda es la auténtica y no solo una parecida?

Primero, el año: 2022. Después, el reverso. Si tiene grabado “100 años de la llegada de los menonitas a México” y una escena de campo bien detallada, es muy probable que sea la buena. Y si está bien cuidada, sin rayones ni manchas, vale aún más.

Al final, esta moneda no es solo una pieza de colección. Es también un recordatorio de una comunidad que ha dejado huella en el país... y una muestra de que, en temas de dinero, lo que parece común a veces termina siendo lo más valioso.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×