Mucho cuidado: si te dan chiles en nogada con esta presentación, no te los comas, son falsos

Los verdaderos chiles en nogada se preparan de una manera única.

chile en nogada falsos
(ESPECIAL/CANVA)
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Los chiles en nogada son un manjar mexicano lleno de historia, tradición… ¡y controversia! Porque aunque muchos los aman, no todos saben reconocer cuándo están comiendo una versión auténtica y cuándo les están dando “gato por liebre”.

Si alguna vez te ofrecen este platillo fuera de temporada, con ingredientes raros o sin su clásica nogada, mejor corre.

¿Cómo saber si un chile en nogada es falso?

La temporada oficial de los chiles en nogada es solo entre julio y septiembre, cuando se cosechan los ingredientes principales: la nuez de Castilla, la granada y el chile poblano.

chile en nogada
(ESPECIAL/Canva)
Los chiles en nogada tienen un poderoso significado para México.

Si te lo venden en marzo o diciembre, la probabilidad de que sea una versión falsa (y decepcionante) es altísima. Otro punto clave es la procedencia.

¿Cuál es el origen de los chiles en nogada?

Este platillo nació en Puebla y su receta tradicional fue elaborada, según cuenta la historia, por las monjas agustinas del Convento de Santa Mónica, quienes usaron productos de temporada para honrar la Independencia de México y al mismísimo Agustín de Iturbide.

Así lo detalla la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México en su sitio oficial.

La receta tradicional: así se preparan los verdaderos chiles en nogada

Una receta auténtica de chiles en nogada lleva una lista larga y amorosa de ingredientes: carne molida de cerdo, frutas como manzana, pera, plátano y durazno, piñones, almendras, pasas, acitrón y especias.

¿No sabes preparar chiles en nogada? ¡Aquí te enseñamos!

[VIDEO] Este lunes el chef Rahmar nos enseña a preparar una deliciosa receta: chiles en nogada. ¡Apunta paso a paso y consiente a tu familia en estas vacaciones!

Todo esto se mezcla con cuidado para crear el famoso picadillo, que se introduce en los chiles poblanos ya preparados.

Después, viene el capeado (sí, capeado y frito, como se hace tradicionalmente), seguido de la joya de la corona: la nogada, una salsa espesa hecha con nuez de Castilla, queso de cabra, almendras y un toque de leche o crema.

Todo esto se baña y se decora con granada y perejil para representar los colores patrios. Es un platillo mexicano que se hace con cariño y paciencia.

¿Por qué no deberías aceptar versiones “falsas” de chiles en nogada?

Si te sirven un chile sin picadillo, sin nogada, o incluso con crema de nuez en polvo o sin granada… lo sentimos, pero no es un chile en nogada verdadero. Aunque existen versiones modernas (incluso veganas), lo ideal es que, si vas a probarlo por primera vez, sea en su forma más tradicional y con productos frescos.

Ahora ya lo sabes. Si quieres disfrutar de uno como se debe, espera a la temporada, busca ingredientes poblanos y no te dejes engañar por imitaciones.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×