Calendario astronómico: ¿Superluna y qué más se espera en julio 2023?

De acuerdo con el calendario astronómico, el próximo julio 2023 tendrán lugar diferentes fenómenos como una Superluna, distintas fases lunares, entre otros.

Calendario astronómico: ¿Superluna y qué más se espera en julio 2023?
Compartir
  •   Copiar enlace

A solo unos días de finalizar el presente junio, la información sobre eventos astronómicos del siguiente julio 2023 ya se encuentra disponible. En particular, el fenómeno de la Superluna tendrá lugar el 3 de julio, es decir, comenzando el mes. Pero, ¿en qué consiste este evento lunar? y ¿qué otras cosas se esperan dentro del calendario astronómico?

¡Los mejores datos de la Tierra, que no conocías, nos los da Sergio!

[VIDEO] ¡Aprende algunos datos curiosos mientras te diviertees con nosotros en la Cápsula del Conocimiento!

Te puede interesar: ¿Así podría ser el final de nuestro Sistema Solar?

¿En qué consiste la Superluna?

La órbita de la Luna alrededor de la Tierra no es redonda, sino que la trayectoria es elíptica. Por consiguiente, durante algunos momentos del año, el satélite natural se encuentra en su perigeo, lo cual quiere decir, su punto más cercano a la Tierra. Así, desde nuestra perspectiva, la Luna se ve mucho más grande: una Superluna.

Como se ha dicho anteriormente, el calendario astronómico señala que la Superluna podrá visualizarse el 3 de julio de 2023 en todo el mundo. No obstante, para poder disfrutar de este evento astronómico, es necesario estar en lugar despejado de contaminación lumínica y tomar en cuenta que tendrá lugar entre las 18 o 19 h del horario de la Ciudad de México en el caso de nuestro país.

¿Cuáles son los otros eventos del calendario astronómico en julio 2023?

Del mismo modo, el calendario astronómico nos indica más fenómenos relacionados con la Luna y otro con una lluvia de estrellas para el próximo julio 2023. Por ejemplo, las fases lunares que se manifestarán como:

  • Luna Llena: Tendrá lugar el 3 de julio de 2023.
  • Cuarto Menguante: Tendrá lugar el 10 de julio 2023.
  • Luna Nueva: Tendrá lugar el 17 de julio de 2023.
  • Cuarto Creciente: Tendrá lugar el 26 de julio de 2023.

Así, el calendario astronómico señala que el próximo julio 2023 habrá una lluvia de estrellas Delta Acuáridas, entre el 12 de julio y el 23 de agosto. No obstante, su pico más alto de visibilidad será el 30 de julio.

Según la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), los que tendrán un mayor privilegio para ver la lluvia de estrellas Delta Acuáridas son los que habitan en el Hemisferio Sur debido a que se aprecian más altas en el cielo. A diferencia del Hemisferio Norte que podrá contemplarla con una actividad mucho menor.

Te puede interesar: ¿Cómo hacer el ritual de verano para atraer la abundancia?

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×