¿Navidad en enero? Estas son algunas curiosidades sobre cómo celebran Navidad en el mundo

Desde Navidades eternas, hasta otras que se festejan en verano, estas son algunas curiosidades sobre cómo festejan Navidad alrededor del mundo.

Por: Gabriela Reyes | TV Azteca Digital
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace
Navidad
Créditos: ChatGPT y DALL·E de OpenAI

La Navidad es una celebración universal, y la magia que trae esta festividad se expande por cada rincón del mundo, es por eso que esta fiesta no se lleva a cabo de la misma forma en todos lados, pues entre la multiculturalidad y la diversidad, la Navidad puede adquirir formas muy diferentes incluso en un mismo continente. Descubre aquí las formas más curiosas en las que se festeja la Navidad alrededor del mundo.

¡Estamos listos para celebrar contigo! Esta es #LaFiestaQueNosUne

[VIDEO] La fiesta que nos une por fin ya comenzó y no podemos esperar por compartirla contigo.

¿Cómo se celebra la Navidad en el mundo?

Japón: mucho pollo frito

Lo creas o no, en Japón la Navidad no es una festividad religiosa como lo puede llegar a ser en México. Por lo tanto, es común que esta celebración se lleve de una forma un poco más relajada, ya que se acostumbra comer pollo frito de una marca muy famosa alrededor del mundo, esto nació después de que en 1970 se hiciera una enorme campaña publicitaria para adquirir la celebración de la Navidad en sus costumbres, sin embargo también es común que las parejas japonesas la consideren como una fecha romántica para pasear y pasar el día juntos.

Filipinas: Navidad de cuatro meses

En Filipinas la Navidad comienza a celebrarse desde septiembre y ¡dura hasta enero! Esta duradera fiesta suele acompañarse con decoraciones más que elaboradas, entre ellas se encuentran las famosas parols: unas linternas en forma de estrella, y misas que terminan el día de la Nochebuena.

Islandia: papas para los malportados

Los niños en Islandia reciben la visita de los Yule Lads, o los trece muchachos de Yule, quienes según la creencia descienden de las montañas para dejarles regalos a los niños que se portaron bien en el año, o en su caso papas para aquellos que no tuvieron tan buena conducta.

Te puede interesar: Los juguetes que pedían antes vs. los que piden ahora en Navidad

Noruega: la tradición de esconder escobas

Una de las tradiciones más emblemáticas de Noruega para Navidad es que las familias escondan las escobas de sus casas, pues gracias a una antigua creencia los espíritus malignos y las brujas salen esa noche, buscando escobas para volar, por lo que guardarlas es una forma de protección contra ellos.

Australia: Navidad en la playa

Gracias a que en Australia es verano cuando cae la Navidad, la mayoría de las personas planean sus viajes a la playa para celebrar con comidas al aire libre, por lo que se dice que Santa Claus no llega en trineo, si no en una tabla de surf.

Etiopía: Navidad en enero

En Etiopía, la Navidad no se conoce como tal, es más bien llamada Genna, y se celebra el 7 de enero. Esta celebración es ortodoxa, por lo que se llevan a cabo varias ceremonias religiosas y posterior a eso algo más relajado con un juego muy parecido al hockey.

Te recomendamos: Krampus ¿el hermano malo de Santa Claus?

Italia: Befana se llevó la Navidad

En Italia, además de tener a Santa Claus, existe Befana, una anciana bruja que según la tradición es bastante amable y entrega regalos a los niños el 6 de enero. De acuerdo a la creencia, Befana buscó al niño Jesús cuando nació y dejó regalos en cada casa que visitó.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Galerías y Notas Azteca UNO
×