Este mes de mayo, el quinto del 2023, llega con diferentes eventos astronómicos. Por ejemplo, la luna de flores, lluvia de meteoros, así como, lluvia de estrellas y cúmulos que podrán verse desde la Tierra si el clima lo permite. Uno de ellos es la Constelación de la Serpiente.
La Constelación de la Serpiente es una de las 88 constelaciones modernas y la única dividida en dos partes: ‘Serpens Caput’ (la cabeza de la serpiente, situada al oeste) y ‘Serpens Cauda’ (la cola de la serpiente, al este).
El fenómeno astronómico parte del cúmulo globular M5 o cúmulo rosa, como también es llamado. Dicho de otra forma, este cúmulo de estrellas estará en dirección de la Constelación de la Serpiente.
¿Cuánto falta para poder ver la Constelación de la Serpiente?
La Constelación de la Serpiente estará bien ubicada (hacia el este) y podrá ser observada la mayor parte de la noche del 12 de mayo de 2023.
Te puede interesar: Asteroide de oro: ¿Qué es, cuándo pasará por la Tierra y por qué se dice que nos hará ricos?
¿Qué otros fenómenos astronómicos podrás observar en mayo 2023?
Primeramente, el mes de mayo abre con la lluvia de meteoros de las Acuáridas. En concreto, inicia el 6 de mayo y finaliza hasta el 28. Podrán visualizarse hasta 40 meteoros por hora en dirección de la Constelación de Acuario.
El cúmulo globular M13 o también conocido como Gran Cúmulo de Hércules igualmente podrá ser observado durante este mes. Estará bien ubicado en el noreste, la noche del 20 de mayo.
Así mismo, la Luna y los planetas Marte y Venus podrán ser observados a simple vista la noche del 22 de mayo. Del mismo modo, la noche del 27 de mayo, podrá apreciarse el cúmulo globular M14 o Cúmulo del Cangrejo.