Elegir una carrera profesional es una de las decisiones más importantes que debemos tomar a lo largo de nuestra vida. Por lo cual, es importante que los jóvenes tengan una orientación temprana acerca de las ofertas educativas para que puedan elegir la carrera que mejor se adecúe a sus aptitudes y conocimientos.
No obstante, al momento de elegir una carrera profesional también es fundamental tomar en cuenta otros factores como las oportunidades laborales y los salarios promedio que ofrecen cada una de ellas, pues muchas de ellas están en el listado de las carreras con mayor desempleo en México.
Con el propósito de ayudar a los jóvenes a evaluar las ofertas académicas y elegir una carrera con mejores condiciones laborales, cada año, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) proporciona información acerca de las carreras con mayor índice de desempleo.
¿Cuáles son las carreras con mayor desempleo en México?
De acuerdo con la información brindada por el IMCO, las cinco carreras con mayor índice de desempleo en este 2023 son las siguientes:
- Ciencias Políticas: La carrera de Ciencias Políticas tiene una tasa de desempleo del 6.1%, lo que implica que la tasa de ocupación es del 93.9%. Asimismo, el 20.9% de los profesionistas en esta área laboran en la informalidad.
- Minería y extracción: La carrera profesional de minería y extracción tiene un nivel de desempleo del 19.5%, mientras que la tasa de ocupación es del 80.5%. Sin embargo, el 26.2% de los profesionistas en esta área laboran en el sector informal.
- Ingeniería Química: La carrera de ingeniería química tiene una tasa de desempleo del 8.5%, lo que quiere decir que la tasa de ocupación es del 91.5%. Asimismo, el 22.1% de los profesionistas en esta área laboran en la informalidad.
- Diseño: La carrera de Diseño presenta una tasa de desocupación del 3.6%, lo que indica que el nivel de ocupación es del 96.4%. Por otro lado, la tasa de informalidad en esta carrera es del 41.1%.
- Economía: La carrera de economía registra una tasa de desempleo del 9.9%, Por otra parte, la tasa de ocupación es del 90.1%. Además, la tasa de informalidad en esta carrera es del 31.3%.
Estos datos muestran la realidad del mercado laboral mexicano y la importancia de elegir una carrera con buenas perspectivas de empleo. Por lo que se recomienda que los jóvenes tomen en cuenta estos indicadores al momento de decidir su futuro profesional.