Este octubre de 2023 es un mes importante para todo amante de la astronomía por el surgimiento de distintos eventos. Por un lado, el eclipse solar del 14 de octubre y por otro, la lluvia de estrellas Dracónidas que ya tiene emocionados a muchos.
Concretamente, las Dracónidas podrán disfrutarse en su máxima actividad el 8 y 9 de octubre. No obstante, ya serían visibles en el hemisferio norte entre el 6 y el 10 de octubre.
Te puede interesar: Estos son los eventos astronómicos de octubre 2023
¿Por qué se llama Dracónidas la lluvia de estrellas de octubre?
Para ilustrar, la lluvia de estrellas Dracónidas surge cuando nuestro planeta “atraviesa el anillo formado por los fragmentos desprendidos del cometa 21P/Giacobini-Zinner”, según el Instituto Geográfico Nacional español.
De hecho, este fenómeno se llama giacobínidas y cuando alguno de estos meteoroides llega a la atmósfera terrestre, “se calcina por la fricción con el aire creando un resplandor luminoso”, es decir, un meteoro o estrella fugaz.
Sin embargo, toda lluvia de meteoros es nombrada según del lugar de donde salen y en este caso, las Dracónidas surgen a partir de la constelación de Draco o Dragón.
¿Cómo ver la lluvia de estrellas Dracónidas desde México en octubre?
Si eres amante de las estrellas o de la astronomía en general, los expertos recomiendan que la observación de las Dracónidas sea en un punto sin contaminación de luz.
“Es preferible observar desde un lugar que tenga pocos obstáculos para la vista”, tales como edificios, árboles o montañas. Así mismo, el Instituto Geográfico Nacional español indica que no hay que “utilizar instrumentos ópticos que nos limiten el campo de visión”.
Desafortunadamente, las Dracónidas de octubre 2023 será una lluvia de meteoros modesta de 20 meteoros por hora y una velocidad de 20 kilómetros por segundo. Cabe destacar que desde octubre de 2011 no ocurría un fenómeno similar en el cielo.
Te puede interesar: ¿Qué cuarzo me ayudará a encontrar pareja durante octubre 2023?