Sin duda que encontrarse con problemas dentro de la esfera del mundo laboral no es algo agradable y ante ello hay que hacer algo. Por eso, es que vamos a contarte sobre cuánto tiempo tienes para tramitar tu pensión IMSS.
Empecemos expresando algo, afortunadamente en el país existen medidas a partir de las cuáles se puede hacer frente a una circunstancia tan angustiante y preocupante como es este caso, en el que dejas de percibir ingresos y tienes que buscar otro frente con el que obtener ganancia y seguir viviendo en tu día a día.
Dolor por crecimiento en niños, ¿por qué sucede y cómo aliviarlo?
Te puede interesar: ¿Qué puedo hacer si el IMSS no tiene un medicamento que necesito?
Ahora bien, es también una realidad que hay que actuar en determinadas circunstancias con un cierto grado de urgencia y, aquí te diremos sobre el tiempo que tienes para preparar la Pensión IMSS si renunciaste o te despidieron del trabajo.
¿Cuánto tiempo tienes para preparar la Pensión IMSS si renunciaste o te despidieron del trabajo?
Lo primero a comenzar, es que el Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS), existe un tiempo de gracia establecido por ley para requerir alguna pensión, como es el caso de la vejez, viudez, invalidez, cesantía en edad avanzada, orfandad o ascendencias que no deriven de un accidente laboral.
Concretamente, el IMSS afirma que en la Ley de Seguro Social, la misma que te protege, las personas aseguradas conservarán los derechos que tuvieron para pensionarse por un periodo semejante a una cuarta parte del tiempo cubierto por las cotizaciones semanales, contado a partir de la fecha en la que fue dado de baja.
También te puede interesar: Cómo afiliarme al IMSS e Infonavit si soy un trabajador independiente?
Puede que lo anterior, no te haya quedado claro, así que vamos a un ejemplo: si una persona le cotizó al IMSS 1,000 semanas, las mismas se van dividir por 4. Eso te dará un total de 250 semanas y van a seguir teniendo el derecho, para solicitar cualquiera de las pensiones antes citadas.