Cada vez es más común ver a niños pequeños haciendo uso del teléfono celular con la finalidad de entretenerse y mantenerse en contacto con sus amigos, aunque esto parece ser muy práctico para los padres, en realidad el acceso a internet puede afectar su bienestar emocional, mental y físico con mensajes de violencia, lenguaje ofensivo o explícito, incitación al odio, bullying, entre otros. De la misma forma, pueden caer en estafas, suplantación de identidad o ciberacoso.
Nuevas restricciones para fumadores en espacios públicos. Explicamos.
Aunque es un hecho, que en algún momento deberán hacer uso de las tecnologías para tener acceso a la información que necesitan para realizar sus tareas escolares, el pasar una gran cantidad de tiempo en estos dispositivos puede ser perjudicial a largo plazo.
Te puede interesar: Así puedes saber si tu celular tiene un virus.
¿Cómo activar el filtro de seguridad para el celular de un menor?
Actualmente se cuenta con algunos mecanismos de protección como controles parentales, filtros de contenido, configuraciones de privacidad y supervisión activa por parte de los adultos responsables. De la misma forma se puede bloquear este tipo de contenidos desde el teléfono celular.
Primero se acude a la configuración del dispositivo móvil del menor, después, se busca la opción ‘Control Parental’ o ‘Restricciones’.
Posteriormente, se debe ingresar la contraseña o PIN de seguridad para acceder a la configuración de control parental, donde tendrá que poner una contraseña.
Se debe ir a la opción para restringir el acceso a contenido explícito o a páginas web para adultos, pero esta puede variar dependiendo el sistema operativo del dispositivo.
Te puede interesar: Esta es la aplicación que debes desinstalar de tu celular ¡lo está destruyendo!
¿Cuáles son las aplicaciones para revisar el contenido del celular de un niño?
Actualmente existen aplicaciones que sirven para controlar y filtrar el contenido en dispositivos móviles de niños como las siguientes opciones:
Kids Place: Restringe el acceso a otras aplicaciones y contenido no deseado, así como límites de tiempo, bloqueo de llamadas y mensajes.
Norton Family: Bloquea los sitios web inapropiados, supervisa y controla el tiempo de uso de aplicaciones, rastrea la ubicación del dispositivo y recibe informes detallados sobre la actividad en línea de los niños.
Qustodio: Monitorea las actividades en redes sociales, rastrea la ubicación del dispositivo y recibe informes detallados y alertas en tiempo real.
Kaspersky Safe Kids: También establece límites de uso, monitorea la actividad en redes sociales y rastrea la ubicación del dispositivo.
Se debe realizar un seguimiento periódico y actualizar las configuraciones de control parental para adaptarse a las necesidades del niño, así como hablar con ellos sobre los peligros que hay en el internet y fomentar un diálogo en todo momento.