Con la llegada del cuarto verano, desde que la pandemia por Covid irrumpió en nuestras vidas, una nueva variante del virus ha emergido en plena calma, arrojando luz sobre la importancia de mantenernos informados y alertas ante cualquier emergencia sanitaria.
Esta nueva variante, bautizada como EG.5.1 o “Eris”, ha surgido en el Reino Unido y se está expandiendo con rapidez. Por tal razón, a continuación vamos a explorar qué tan contagiosa es y cuáles son los síntomas que la caracterizan.
¡Cuidado con las enfermedades del estómago causadas por el calor!
Eris, la nueva variante del Covid-19
El nombre “Eris” se ha unido a la lista de variantes del Covid-19, que han capturado la atención mundial de las autoridades sanitarias. Designada oficialmente el 31 de julio, esta cepa fue identificada por primera vez para su vigilancia, debido al aumento de informes a nivel internacional, especialmente en Asia.
La Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA) advirtió que “Eris” ya representa aproximadamente, uno de cada siete nuevos casos de Covid en el país.
Te puede interesar: ¿Qué es más saludable: pan o tortilla de harina?
¿Qué tan contagiosa es Eris?
Una pregunta crucial que se plantea ante cualquier nueva variante del virus es: ¿Qué tan contagiosa puede llegar a ser? De acuerdo con diversos reportes de salud, “Eris” posee una alta capacidad de transmisión. Su rápida propagación en el Reino Unido ha llevado a un aumento significativo en el número de casos.
La alerta activada por la UKHSA, responde a la necesidad de comprender y controlar la expansión de esta nueva variante. En tan solo una semana, la tasa de contagios por coronavirus aumentó del 3.7 por ciento al 5.4%, lo que indica una aceleración alarmante.
¿Cuáles son los síntomas de Eris?
A pesar de la rápida propagación de “Eris”, hasta el momento no hay indicios de que esta nueva variante sea más grave que las anteriores. Los síntomas predominantes continúan siendo similares a los observados en otras cepas de Covid: dolor de garganta, congestión nasal, estornudos, tos, dolor de cabeza, voz ronca, dolores musculares y pérdida de olfato.
Es importante destacar que, aunque los síntomas son familiares, su aparición no debe ser subestimada. Cualquier sospecha de contagio, tiene que ser tomada con seriedad y se debe buscar atención médica adecuada.
Te puede interesar: ¿Es bueno o malo tronarse los dedos?
¿Qué dice la OMS al respecto?
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, instó a los países a no bajar la guardia en la lucha contra el Covid-19. Aunque las vacunas y las infecciones previas, brindan cierto nivel de protección, las nuevas variantes siguen siendo motivo de preocupación.