La CDMX tiene una cultura inmensa, que va desde su famosa gastronomía, hasta las costumbres arraigadas entre sus habitantes. Y uno de los elementos más conocidos, es el distintivo grito del “fierro viejo” que resuena en las calles, un grito que lleva el sello de una mujer que, sin imaginarlo, inmortalizó su voz con estas palabras.
¿Quién inventó el grito del fierro viejo? La mujer detrás de este sonido distintivo de la CDMX
La voz del audio del fierro viejo es de María del Mar Terrón, una mujer que hace más de 20 años grabó este pregón que se convirtió en uno de los distintivos de la CDMX y sus tradiciones populares. Dicho sonido sirve para anunciar a los compradores de artículos de metal descompuestos o en desuso, una práctica muy común en la zona.
Si bien este grito inicialmente fue hecho para uso personal, con el paso del tiempo la frase “Se compran colchones” se volvió un distintivo de los recolectores de chatarra y comenzó a reproducirse por otras personas. De modo que se expandió hacia otras partes del país y hasta del mundo, pues en el pasado se creó una versión en inglés que causó furor.
La historia detrás del sonido de “fierro viejo” que pocos conocen
Aunque los altavoces que reproducen el audio de “Se compran colchones, lavadoras, refrigeradores, o algo de fierro viejo que venda” suena mayormente en la Ciudad de México, su origen no proviene de la capital. En realidad, este pregón del fierro viejo se creó en un hogar humilde del municipio de Nezahualcóyotl, donde una familia utilizó todo su ingenio para ayudarse en su negocio.
Durante una plática con Carolina Rocha para “El otro México” de Azteca Noticias, el patriarca de los Terrón compartió que en los últimos años la dinámica de su trabajo se ha transformado. Esto como consecuencia de la forma que tienen las personas de desechar sus artículos ha cambiado.
Aun así, el audio del “fierro viejo” se mantiene como un distintivo del Estado de México y la CDMX, un mérito del que María del Mar Terrón, su autora original, siempre presume estar orgullosa. Por lo que en sus perfiles oficiales de redes sociales suele compartir contenido relacionado con esta actividad que hizo cuando era una niña, sin pensar en todos los lugares a los que llegaría su voz.