El pueblo de Querétaro que tiene la mejor cafetería y pocos han visitado, según la IA

Es una joyita de este hermoso lugar. Te decimos qué hacer y cómo aprovechar tu viaje.

amealco café
(ESPECIAL/CANVA)
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Si cuando viajas lo tuyo es buscar las mejores cafeterías de cada lugar, quedarás encantado con la opción que se encuentra en el pueblo de Amealco de Bonfil, en Querétaro. Este destino, ubicado a dos horas y media de la Ciudad de México (CDMX), es perfecto para recorrer en un fin de semana.

Amealco es menos visitado que otros pueblos como Bernal o Tequisquiapan, por lo que la afluencia de turistas es menor. Eso permite disfrutar de una experiencia más tranquila y auténtica, con restaurantes y cafeterías tradicionales.

¿Cuál es la cafetería de Querétaro que tienes que visitar?

La joya cafetera de Amealco de Bonfil es La Fábrica Coffee Roasters. Según la elección de la Inteligencia Artificial (IA), se encuentra en una antigua construcción adaptada como tostador. El aroma a granos recién molidos y su ambiente rústico crean una experiencia única, al menos así lo describe ChatGPT.

amealco
(ESPECIAL/Gobierno de México)
Así luce la catedral de Amealco de Bonfil.

De acuerdo con expertos en café del portal Café de Especialidad, un coffee roaster es un lugar donde la especialidad es el tostado del café, proceso clave para lograr un sabor, aroma y notas de calidad. Otra opción destacada, según Gemini de Google, es la cafetería Sr. Pingüino.

¿Qué más se puede hacer en Amealco de Bonfil además de tomar café?

Amealco significa “Lugar donde brota el agua de las rocas” en náhuatl y, según la Secretaría de Turismo (SECTUR) de Querétaro, es un pueblo lleno de costumbres y tradiciones que representan la esencia del estado.

amealco calles
(ESPECIAL/Gobierno de México)
En Amealco puedes caminar por las calles del pueblo por la noche.

Allí puedes disfrutar de la naturaleza entre senderos y parques municipales. Algunos de los sitios más recomendados son el Cerro de la Cruz, el Cerro de San Pablo y Tenazdá.

Otras actividades que valen la pena, según México Desconocido, son:

  • La caminata del pulque
  • Ir a las cascadas de Amealco
  • Asistir al Festival Nacional de Muñecas Artesanales
  • Visitar las ruinas del antiguo Templo de San Ildefonso Tultepec

¿Qué Pueblos Mágicos tiene Querétaro?

Querétaro tiene 7 Pueblos Mágicos oficiales distribuidos desde el noroeste hasta el sur del estado. Según el Mapa Turístico del Gobierno Estatal, son:

  • Jalpan: lleno de naturaleza, ríos y montañas. Es Patrimonio Mundial de la UNESCO.
  • Pinal de Amoles: conocido por el Puente de Dios, un paisaje natural con cascadas y pozas de agua. También forma parte de la Sierra Gorda.
  • San Joaquín: el “pueblo del huapango”, con una gran oferta de actividades culturales y musicales.
  • Cadereyta: una zona especial repleta de cactus y especies endémicas de la región.
  • Bernal: uno de los más visitados, famoso por la Peña de Bernal, el tercer monolito más grande del mundo.
  • Tequisquiapan: reconocido por su Ruta del Queso y el Vino, un lugar tranquilo y relajante.
  • Amealco: un pueblo tradicional lleno de artesanías y cultura otomí.
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×