Si aún tienes este billete de 50 pesos en tu bolsa podrías venderlo carísimo

Revisa si lo conservas. Si todavía tienes este billete de 50 pesos, podrías venderlo por una fortuna. ¡Algunos coleccionistas pagan miles por él!

Revisa tu billetera, podrías tener una pieza de 50 pesos que podría valer muchísimo
Freepik
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Toma nota: si aún tienes el billete de 50 pesos con la cara de José María Morelos y Pavón en tu bolsa podrías venderlo carísimo. Por ejemplo, en la plataforma de ventas Mercado Libre hay coleccionistas que venden esta peculiar divisa antigua en 29,000 pesos.

De acuerdo con el Banco de México, dicho billete pertenece a la familia F y ya fue sacado de circulación. Asimismo, precisa que el ejemplar fue impreso en polímero y cuenta con las siguientes medidas: 127 x 66 milímetros.

Te puede interesar:

¿Por qué el billete de 50 pesos con la cara de José María Morelos y Pavón puede venderse tan caro?

El Banco de México resalta el valor del billete de 50 pesos con la cara de José María Morelos y Pavón debido a que el personaje impreso en el anverso es todo un símbolo de unión nacional.

Recordemos que en 1810, Morelos y Pavón se unió a la rebelión independentista de Miguel Hidalgo y en 1813 convocó e instaló el Congreso de Chilpancingo. Ante esa asamblea, se presentaron los “Sentimientos de la Nación”, documento en el cual depuso su autoridad y se declaró “siervo de la nación”, además, entre otros planteamientos, estableció la independencia, el orden republicano, la proscripción de la esclavitud y la igualdad ciudadana.

BILLETE CINCUENTA PESOS (1).jpg
Freepik
El billete de 50 pesos con la imagen de José María Morelos y Pavón puede valer miles

Asimismo, tal y como menciona el Banco de México, fue a partir de la intervención de Morelos que en 1814 el Congreso promulgó la Constitución de Apatzingán, primera de México.

Hechos Meridiano Jalisco del 1 de julio 2025

[VIDEO] Mantente bien informado con Hechos Meridiano Jalisco del 1 de julio 2025 de la mano de Ricardo García.

Además del retrato, la peculiar pieza numismática está acompañada de una viñeta compuesta por dos cañones contrapuestos, el estandarte usado por las fuerzas de Morelos, y un arco y flecha con la palabra SUD.

Por otro lado, en el reverso del billete se observa el acueducto de la ciudad de Morelia, Michoacán, construido por el Obispo Manuel Escalante Columbres en el siglo XVIII, el cual se ha convertido en icono de dicha ciudad.

El anverso del billete también está acompañado, en primer plano, por tres mariposas monarca. Al lado izquierdo del acueducto se encuentra una estilización del símbolo prehispánico del estado de Michoacán.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×