Si tienes una de esas monedas en México, podrías venderlas a muy buen precio

Algunas monedas antiguas en México pueden valer más de lo que imaginas; estas piezas de colección se venden bien si están en buen estado y son raras.

Si tienes una de esas monedas en México, podrías venderlas a muy buen precio
Crédito: Canva
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Lo que para unos es “moneda vieja”, para otros es una verdadera joya de colección. Y sí, en México hay piezas que, aunque llevan décadas guardadas o se heredaron, hoy estas monedas están alcanzando precios nada despreciables entre coleccionistas. Especialmente si están bien conservadas.

Cada vez más personas están recurriendo a plataformas de compra-venta para ofrecer este tipo de monedas, y lo curioso es que algunas se venden rápido y a precio fijo. ¿Por qué? Porque hay demanda, hay nostalgia… y hay historia.

Te puede interesar:

¿Qué monedas antiguas mexicanas están subiendo de valor?

Entre las piezas que más circulan en grupos de coleccionistas destacan aquellas conmemorativas, de edición limitada o que están hechas con alguna aleación valiosa.

Un ejemplo claro es la pieza conmemorativa Pl 4ta Ley .300 Balancita 1950, que se ha llegado a ofrecer hasta en $250 pesos en estado casi nuevo.

También hay juegos de monedas como el par de 1958 y 1959 con ley O.100, que se ofrecen en combo por $300 pesos, especialmente si vienen con detalles visibles o en excelente estado.

monedas México
Crédito: Facebook
Si tienes una de esas monedas en México, podrías venderlas a muy buen precio

Estas monedas, aunque no parezcan especialmente valiosas a simple vista, tienen demanda en el mundo numismático por su historia, rareza o simplemente por completar una colección.

¿Dónde se pueden vender estas monedas antiguas?

Plataformas como Mercado Libre, Facebook Marketplace o grupos especializados en numismática son los puntos de encuentro más comunes para compradores y vendedores.

En estos espacios, los coleccionistas suelen buscar piezas con ciertas características: año específico, grado de conservación, tipo de ley o si forman parte de alguna serie conmemorativa.

Eso sí, para evitar estafas o pérdidas, se recomienda verificar bien el valor estimado antes de vender y, si es posible, acudir con un experto o tasador que ayude a determinar si el precio que ofrecen es justo.

¿Cómo saber si una moneda antigua tiene valor de colección?

Más allá del año, hay otros detalles clave:

  • Que la moneda conserve todos sus relieves y detalles visibles.
  • Que no esté rayada, doblada ni alterada.
  • Que tenga alguna leyenda o marca distintiva (como “Pl 4ta Ley” o “.100”).
  • Que pertenezca a alguna edición limitada o conmemorativa.

Así que, antes de dejar pasar alguna moneda “vieja”, conviene darle una mirada más atenta. A veces, lo que parece un simple recuerdo puede convertirse en un ingreso extra inesperado.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×