Esto es lo que no sabías del invierno: ¿Qué debes hacer?

Sus características no solo afectan al planeta tierra, sino a nuestra salud física y mental. Descubre esto y más cosas de lo que no sabías del invierno.

Esto es lo que no sabías del invierno: ¿Qué debes hacer?
Compartir
  •   Copiar enlace

Más allá de las bajas temperaturas y de las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, la última estación del año cuenta con varias características que no siempre consideramos. Desde datos científicos hasta efectos dentro de tu propia mente, en los siguientes párrafos te compartimos lo que no sabías del invierno.

¿Cómo afecta el invierno a los seres humanos?

Algunos aspectos de lo que no sabías del invierno se relacionan directamente con tu salud física y mental. De acuerdo con algunos estudios científicos, las personas sensibles a la temperatura sufren más dolores de cabeza durante el invierno. Así mismo, revelan un vínculo entre la temporada fría y la depresión.

¡Buscamos al conductor de VLA Fin De Semana para la sección del clima!

[VIDEO] Realizamos casting a los conductores para saber quién es el mejor en la sección del clima. ¡No te lo pierdas!

Por otro lado, la producción de testosterona disminuye de noviembre a abril en las regiones ubicadas en el hemisferio norte y tiene como consecuencia que algunas personas experimentan menos deseo sexual en invierno.

Ahora bien, puede que no sabías del invierno que sus condiciones climáticas contribuyen a la propagación del rinovirus, es decir, el responsable del resfriado común. Y, por último, el frío implica una menor exposición de horas al Sol; por lo que, baja la producción de vitamina D en la piel.

Te puede interesar: ¿Qué virus respiratorios circulan en México durante el invierno?

Más curiosidades sobre el invierno

Desde luego, las condiciones climatológicas y de temperatura del invierno que experimentamos en nuestro planeta se conectan con el cosmos. Por esta razón, la ciencia ha dividido a la estación del año más fría según la perspectiva astronómica y meteorológica.

En otras palabras, el invierno astronómico es llamado así debido a la posición de la Tierra alrededor del Sol, desde el solsticio de invierno hasta el equinoccio de primavera. Mientras que, el invierno meteorológico transcurre de diciembre a marzo y está basado en el ciclo de temperatura anual y el calendario.

También, lo que no sabías del invierno es que sus noches son más frías porque las nubes actúan como filtros solares e impiden que el calor del día se disipe en la noche.

Otro dato interesante es que la Tierra está más cerca del Sol durante el invierno, lo que contradice a la percepción en el hemisferio norte. De hecho, alrededor del 3 de enero, alcanza el perihelio cuando se ubica a casi 5 millones de kilómetros más cerca del astro rey.

Finalmente, algo que no sabías del invierno guarda una estrecha relación con los copos de nieve y la sensación de que cuando hay una nevada, el ambiente parece más agradable. Sin embargo, esto ocurre porque cuando los copos de nieve caen, estos atrapan vapor de agua que se convierte en hielo y liberan calor a la atmósfera.

Te puede interesar: Estos ejercicios debes hacer en invierno para evitar el frío

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×