Su nombre real era Francisca Viveros Barradas, mejor conocida en el mundo artístico como Paquita la del Barrio, quien nació en Alto Lucero, Veracruz, donde llegó al mundo el 2 de abril de 1947.
Desde su infancia, Paquita mostró un talento para el ámbito musical, por lo que en la escuela, continuamente era invitada a participar en festivales donde comenzaba a dar muestras de su potente voz.
Con tan sólo 15 años dejó inconclusos su estudios y entró a trabajar en el Registro Civil de su pueblo, donde conoció a su primer esposo, con quien tuvo dos hijos; sin embargo, tiempo después descubrió que tenía otra familia, hecho que detonó que Paquita lo dejara y se fuera a perseguir su sueño musical.
Muere a los 77 años la cantante Paquita la del Barrio
El desamor marcó la vida de Paquita la del Barrio
Desde muy joven descubrió no sólo el amor, sino el dolor y engaño, mismos que la llevaron a interpretar de una manera inigualable temas amargos de desamor.
Creó un dueto al lado de su hermana, Viola, el cual llamaron Las Golondrinas, y en 1970 llegaron a la Ciudad de México para buscar suerte y triunfar en el medio; sin embargo, la fortuna llegó en 1975 con una gira por Sudamérica pero no para ambas, sino únicamente para Viola, por lo que Paquita abandonó su sueño por algún tiempo.
Retomó la música y poco a poco la fue alimentando de diversos géneros como boleros, rancheras y música popular. Sus composiciones y estilo de interpretación le fueron dando un lugar muy especial en la música gracias a su imagen de mujer que busca la revancha de aquellos hombres que no valoran el amor de su mujer.
Paquita la del Barrio reveló en una entrevista que aprendió a cantar en burro, pues cuando era niña, su abuelita la mandaba a comprar o entregar algo, iba montando y cantaba para no sentir miedo.
Grandes éxitos musicales enmarcaron su vida
Dentro de sus temas más famosos se encuentran ‘Rata de dos patas’, ‘Tres veces te engañé', ‘Me saludas a la tuya’ y ‘Cheque en blanco’.
En 1978 adquirió un local en la colonia Guerrero, mismo que convirtió en un exitoso restaurante llamado Casa Paquita, donde además de comer delicioso, los asistentes disfrutaban de un gran repertorio de despecho.
Su vida también fue trasladada hasta la televisión, donde una serie reflejó sus momentos más impactantes y mostró la manera en que logró salir adelante a pesar de las adversidades y los golpes de la vida y de los hombres malagradecidos.
Su talento la llevó a ser galardonada con múltiples premios de la industria, y aunque su salud ya no era la mejor, continuó presentándose en escenarios donde interpretaba sus temas sentada en un sillón.
Su última presentación pública fue en enero 2024, donde recibió un homenaje en su natal Veracruz, y notablemente conmovida, agradeció el cariño del público.
No te pierdas: Paquita la del Barrio murió hoy 17 de febrero a los 77 años; ¿de qué falleció?