Actualmente el dinero no rinde para mucho, sobre todo por el tema de la inflación mundial que hace que los productos se encarezcan considerablemente, pero también porque muchas personas no controlan sus finanzas y tienen gastos hormiga que provocan que su dinero se vaya como agua.
Tener buenos hábitos de consumo es indispensable para una estabilidad económica y finanzas saludables; sin embargo, hay pequeños gastos que por más que parezcan insignificantes repercuten considerablemente en nuestro bolsillo.
Te puede interesar: Dan 8,000,000 por este billete del ajolote con “error” de impresión
Aprende a diferenciar monedas y billetes falsos. El experto dice cómo.
¿Qué son los gastos hormiga?
Los gastos hormiga hacen referencia a las compras que se vuelven frecuentes y por montos pequeños, es por eso que la mayoría de veces pasan desapercibidos en el presupuesto diario, pero causan un gran impacto en sus finanzas y te impiden ahorrar como quisieras.
¿Cuáles son los gastos hormiga más comunes?
Entre los gastos más comunes se encuentran: golosinas, cigarros, café por la mañana, comidas fuera de casa, propinas, compras impulsivas y demás gastos que no están planificados dentro del presupuesto de una persona pero que forman parte de su día a día.
También te puede interesar: Entregan 3,000,000 por este billete de 20 pesos que va a desaparecer
¿Cómo identificar los gastos hormiga?
Para identificar los gastos hormiga lo recomendable es elaborar una lista con la descripción y monto correspondiente a cada producto. A fin de mes sumar los montos destinados a estos gastos improvisados.
¿Es recomendable eliminar todos los gastos hormiga? Por supuesto que no, porque el dinero sirve para eso; sin embargo, es preciso ser más prudente con evaluar cuáles son indispensables y cuáles no. Este truco te puede servir para empezar el hábito de ahorrar.
Te puede interesar: Entregan 10 millones de pesos a quien tenga este billete de 500 por “error único”
¿Qué son los gastos vampiro y fantasma?
Así como los gastos hormiga están los gastos vampiros, mismos que van minando tu bolsillo. Estos son aquellos que cada cierto periodo te representan un gasto, como las suscripciones a servicios de streaming, membresía del gimnasio, compras en aplicaciones, etcétera.
Mientras que los gastos fantasma, a pesar de ser fijos, no se pueden detectar tan fácilmente porque no están contemplados en el presupuesto diario y tienen un mayor impacto en el bolsillo como: televisión por cable, reparaciones en casa, fugas de agua, fallas en la electricidad.