¿Te animas? Así se prepara el aceite de chiles secos con el estilo del chef Adrián Herrera

El chef Adrián Herrera compartió su receta para preparar un aceite de chiles secos con actitud. Este paso clave podría cambiar tu forma de cocinar; descúbrelo.

chef Adrián Herrera
Crédito: Getty Images/Archivo
MasterChef
Compartir
  •   Copiar enlace

El aceite de chiles secos no es solo un ingrediente, es una declaración de sabor. Y si viene con el sello del chef Adrián Herrera, se sabe que tendrá carácter, intensidad y ese toquecito irreverente que lo hace único.

Este aceite, fácil de hacer en casa, puede cambiar cualquier platillo… desde unos tacos hasta una pasta con más actitud. Aquí el paso a paso con todo el estilo norteño del chef, pero explicado con calma y sin necesidad de wok industrial.

¿Qué ingredientes se necesitan para hacer aceite de chiles al estilo Adrián Herrera?

La receta es simple, sin pretensiones, pero exige atención a los detalles. Se necesita chile guajillo (aunque se vale mezclar con pasilla o de árbol para más picor), aceite vegetal —nada de oliva fancy— y un poco de paciencia.

El primer paso clave es tostar los chiles a fuego muy bajito en sartén, sin aceite, solo hasta que estén crujientes pero sin quemarse. Ese límite entre dorado y amargo es lo que marca la diferencia. Una vez tostados, se muelen en seco hasta obtener un polvito rojo intenso.

¿Cuál es el secreto del aceite de chiles secos bien hecho?

Una vez molido el chile, se mezcla con aceite vegetal y se licúa bien. Después, la mezcla va directo al fuego… pero ojo: fuego bajo y mucha calma. Cuando empieza a burbujear suavemente, es momento de apagar la lumbre. Ni un segundo más.

Ese hervor controlado activa los aromas y colores del chile sin quemarlo.

Lo que sigue es dejar enfriar, colar con un paño o colador fino, y separar el aceite del bagazo. El líquido va a un frasco de vidrio hermético, mientras que el residuo se puede guardar para adobos o marinados.

¿Para qué se puede usar este aceite con estilo del norte?

Este aceite no solo embellece el refri, también eleva cualquier receta. Funciona como aderezo para carnes, base para salsas, toque final en sopas o chorrito provocador sobre mariscos. Y si se hace en versión casera, se puede ajustar la intensidad del picante según el antojo.

Quien lo prepara una vez, suele repetir. Y más de uno termina haciendo su colección personalizada de aceites, como sugiere el propio Adrián Herrera. Porque si algo tiene este chef, es que convierte lo cotidiano en algo con alma.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×