Espeluznantes proteínas llegaron al reto de eliminación. Descubre lo más inusual sobre el PEJELAGARTO y las RATAS DE CAMPO.

¿Sabías que los pejelagartos existían, o que las ratas de campo se podían comer? Te compartimos información sobre las proteínas que les quitaron el sueño a los participantes.

Logo TVA
MasterChef
Compartir
  •   Copiar enlace

Sabías que...

PEJELAGARTO:

  • El pejelagarto suele vivir en aguas dulce ubicadas en sitios pantanosos.
  • Su nombre se debe precisamente a que su cabeza parece la de un lagarto y su cuerpo es un pez.
  • Su carne blanca, consistente y abundante, se considera exquisita.
  • El pejelagarto es un platillo popular en Tabasco.
  • El sabor del pejelagarto es parecido al del cazón (tiburón vitamínico), aunque un poco más delicado.
  • Se le suele servir en empanadas y pescadillas o en el tradicional chirmol (guiso auténtico indígena que se elabora con semilla de calabaza y tortilla quemada).
  • Su carne espinosa suele comerse asada acompañada de tortillas y salsas.
  • Los tamales de pejelagarto son considerados un manjar muy del sureste de México.


RATA DE CAMPO:

  • Se dice que su sabor es muy parecido al del pollo.
  • Se considera un alimento muy saludable por su alto valor nutrimental, tan así que se le conoce como ‘levanta muertos’.
  • Se cree que es un platillo afrodisíaco.
  • Popular en el estado de Zacatecas.
  • En comunidades rurales del país se acostumbra a comer la rata de campo en caldo, asada, frita o en mole.
  • Un exceso en su cacería podría colocarlas en ¡peligro de extinción!
  • La carne de rata es comestible ¡siempre y cuando ésta se alimente SOLO de plantas y semillas!

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×