A través del mercado digital, una moneda de 50 centavos se vende en 7 millones de pesos. Esto ha generado un gran interés , así como curiosidad entre coleccionistas y el público en general. Pero, ¿cuál es la razón detrás de este exorbitante precio? A continuación, te diremos las características generales de esta pieza numismática y lo más importante, por qué ha alcanzado tal valor.
¿Cuáles son las características generales de la moneda de 50 centavos?
En el anverso de la moneda de 50 centavos se encuentra el escudo nacional de México. Este escudo muestra un águila real mexicana posada sobre una chumbera, devorando una serpiente. La escena está enmarcada en la parte inferior por una media corona de encino y laurel, mientras que la leyenda “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS” forma el semicírculo superior.
El reverso se presenta la denominación en el centro, con la fecha de acuñación en la parte superior. Debajo de la denominación se encuentra la marca de ceca, indicando el lugar donde fue acuñada. Además, la parte inferior del mismo lado está adornada con un borde parcial de los diseños estilizados del Anillo de la Aceptación, un motivo de la Piedra del Sol que simboliza la aceptación del sacrificio por parte del dios.
Te puede interesar: La moneda de 200 pesos por la que te dan más de 6,000,000
¿Por qué vale tato esta moneda de 50 centavos?
La pregunta clave que todos se hacen es: ¿por qué esta moneda vale 7 millones de pesos? Según el portal de compra y venta donde se ofrece esta moneda, su elevado precio se debe a un error de acuñación. Específicamente, la moneda fue acuñada al revés, lo que la convierte en una pieza extremadamente rara. De acuerdo con el portal de compra-venta, es “única en el mundo”, lo que justifica su elevado valor en el mercado de coleccionistas.
¿Cómo evitar caer en estafas antes de comprar una moneda o billete?
Ante la posibilidad de adquirir monedas a precios tan altos, es fundamental ser precavido para evitar caer en estafas. Los coleccionistas y compradores deben verificar la autenticidad de cualquier pieza, preferiblemente mediante expertos o instituciones reconocidas en numismática.
Te puede interesar: Pagan más de 250,000 por moneda de 10 centavos del ‘Benemérito de las Américas’