¿Qué consecuencias sufrirá la Tierra en la era de la Ebullición Global?

Durante años los expertos advirtieron sobre el calentamiento global. Sin embargo, de acuerdo con la ONU, estamos ante el inicio de era de la Ebullición Global.

¿Qué consecuencias sufrirá la Tierra en la era de la Ebullición Global?
Compartir
  •   Copiar enlace

Frente a la actual situación de olas de calor, sequías, incendios forestales e inundaciones en gran parte del hemisferio norte, el Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, afirmó que “la era del calentamiento global ha terminado” para dar paso a “la era de la Ebullición Global”.

La Ebullición Global significa que el calentamiento global alcanzó un punto crítico que provocará una serie de eventos extremos, cambios drásticos en el clima y el derretimiento acelerado de los casquetes polares.

¡Los mejores datos de la Tierra, que no conocías, nos los da Sergio!

[VIDEO] ¡Aprende algunos datos curiosos mientras te diviertees con nosotros en la Cápsula del Conocimiento!

En su intervención en la sede de la ONU en Nueva York, el Secretario General subrayó la necesidad de una actuación mundial en materia de emisiones, adaptación al cambio climático y financiación para el clima. Aunque el cambio climático es evidente, “aún podemos detener lo peor”. Pero para ello debemos convertir un año de calor abrasador en un año de ambición abrasadora” con acciones climáticas drásticas e inmediatas.

Así pues el calentamiento global ha llegado a su punto crítico, y la nueva era de la Ebullición Global, como mencioné anteriormente, trae consigo una serie de efectos devastadores para la tierra y la humanidad. Entre las principales consecuencias se encuentran:

  • Aumento del nivel del mar debido al derretimiento de los glaciares y los casquetes polares. Lo que provocará inundaciones y desplazamientos de poblaciones costeras.
  • intensificación de eventos climáticos extremos, lo que implica olas de calor, sequías, inundaciones y huracanes. Que afectarán la infraestructura, la agricultura y la salud humana.
  • Degradación de los ecosistemas, lo cual pondrá en riesgo la seguridad alimentaria, el acceso al agua potable y la salud humana.
  • Intensificación de conflictos debido a la escasez de recursos entre comunidades y naciones.

Por concluir, debes saber que cada individuo puede contribuir al enfrentamiento del cambio climático mediante acciones como reducir la dependencia a combustibles fósiles, disminuir la huella de carbono, apoyar políticas climáticas y educar a otros sobre esta problemática.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×