¿Qué pasa si tomas una aspirina todos los días?

Muchas personas tienen la costumbre de tomar una aspirina todos los días, aunque pocos saben las ventajas y riesgos que esto puede ocasionar a la salud.

¿Qué pasa si tomas una aspirina todos los días?
Crédito:Unsplash/Hal Gatewood@halacious
Compartir
  •   Copiar enlace

Hay cuidados que son siempre necesarios con el fin de preservar nuestra salud tanto como sea posible. Esto obedece a circunstancias lógicas y necesarias si consideramos que a medida que pasan los años, lo más elemental es ir cuidándose. Dicho eso, es tiempo de profundizar comentando qué es lo que pasa si tomas una aspirina todos los días.

Comencemos expresando que este elemento está compuesto de ácido acetilsalicílico, el mismo que es usado como analgésico para aliviar distintos tipos de dolores, algo que es completamente normal.

Te puede interesar: Virus sincicial: ¿Cuáles son los síntomas y cómo cuidarse?

Es empleado para dolores de cabeza, problemas musculares o incluso para aliviar la fiebre. Digamos ahora que son muchas las personas y los especialistas, que coinciden en afirmar que tomar una aspirina al día puede ayudar a prevenir un ataque cardíaco.

También está el grupo opuesto, que afirma que este hábito podría terminar generando daños a la salud si se hace de manera aleatoria y sin asesorarse con alguien que sepa sobre el tema.

¿Qué pasa si tomas una aspirina todos los días?

Primero que todo, incurrir en este hábito es algo que debe hacerse siempre que un médico te haya recetado el consumo de aspirinas. Si consumes sin autorización o con desconocimiento de las consecuencias, puede presentarse un problema grave como un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular.

Pensemos que también se presenta el riesgo de una hemorragia de distinto tipo. El sangrado intestinal puede terminar por ser una lamentable realidad y el mismo tiene la chance de ser fatal. Otra posibilidad negativa, radica en tener una reacción alérgica, la misma que es mayor entre las personas que tienen más de 70 años.

También te puede interesar: ¿Qué es el virus sincicial y por qué afecta a los niños durante el invierno?

Y por último, destaquemos que la aspirina puede ayudar en casos muy particulares a prevenir ataques al corazón. Ahora bien, para su consumo es necesario consultar con un médico, pues esta persona será la encargada de evaluar riesgos y de tener precisiones sobre la situación particular para saber si es mayor el beneficio o el peligro de que se incrementan las posibilidades de sangrado.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×