Uno de los conceptos que ha vivido una conversación profunda en tiempos recientes es la relación entre dueños y perros. En general podemos hablar de los animales domésticos, como los mencionados “michis” y “lomitos”. Pero justamente en este espacio comentamos las conclusiones de una investigación de psicología que podría acercarnos a una parte del significado del amor intenso que se tiene por estos animales.
En ese sentido, la psicología nos ayuda al entendimiento de este tema gracias al estudio hecho por Vanessa Corral Portilla, licenciada en psicología en Madrid, España. Ella también se especializó en el adiestramiento de perros y aquí te compartimos las conclusiones generales de su estudio.
Te puede interesar - ¿Cómo se pueden evitar los ataques de los perros?
¿Qué significa que los dueños quieren a sus perros, según la psicología?
Alrededor de los animales domésticos el debate se ha hecho bastante profundo, pues hay posturas que hablan del peligro de no respetar a sus perros o gatos como animales. Y es que, mucha gente ve a sus mascotas al mismo nivel que las personas. Sin embargo, el estudio de esta psicóloga está enfocado en la necesidad de los humanos por sentir un amor puro e ilimitado. Ese es el gran “sueño” de todas las personas.
En ese sentido, los queridos “lomitos” realmente muestran un cariño ilimitado hacia sus dueños, incluso a pesar del maltrato. Los humanos requerimos sentirnos amados y acompañados. Por ello, es común que las personas compren un animalito cuando ocurren pérdidas familiares, pues es un hueco que aunque no se sustituye, ayuda a complementar la soledad.
¿Está bien que las personas tengan “perrhijos”?
La situación con este tema no es un punto que el estudio menciona a fondo. Sin embargo, en más de las conclusiones de la psicóloga española dijo que el amor por los animales debe concretarse de manera positiva. No se puede tener un cariño que se vuelva patológico, llegando a una obsesión.